Por, Coraima Alvia Flores
En el pintoresco barrio Costa Azul, ubicado en las afueras de la ciudad de Manta, la falta de pavimentación y los problemas con las tuberías de agua han sido un tema de conversación y preocupación constante entre los residentes. El presidente del barrio, César Mendoza, se ha convertido en una voz clave en esta lucha por mejorar la infraestructura del sector. En una conversación exclusiva, Mendoza confiesa sus pensamientos y perspectivas sobre los desafíos que enfrenta su comunidad.
Los desafíos relacionados con esta problemática han persistido de manera constante durante el mandato de César Mendoza, acechando como una sombra. En esta conversación abierta, Mendoza datalla cuáles son los obstáculos y problemas que ha enfrentado en su esfuerzo por mejorar la comunidad y su infraestructura. Desde recursos limitados hasta desafíos logísticos, su liderazgo ha estado a prueba.
Para mejorar la pavimentación y el estado de las tuberías en Costa Azul, Mendoza ha estado impulsando proyectos específicos, también nos revela algunos de los planes y proyectos que ha implementado y otros que está considerando para transformar las calles. Su dedicación a mejorar la infraestructura es evidente en sus propuestas y acciones.
A medida que el sol se pone sobre Costa Azul, César Mendoza describe su visión sobre el futuro del barrio y sus esfuerzos para abordar estos problemas. Su liderazgo y compromiso se han convertido en un faro de esperanza para los residentes de esta encantadora localidad, quienes buscan una mejora significativa en su calidad de vida.
¿Cuál es la situación actual de la falta de pavimentación en la comunidad?
Las vías sin pavimentar a menudo se convierten en un camino resbaladizo y embarrado durante la temporada de lluvias, como si la tierra misma se abrazara con el agua, dificultando el tránsito, lo cual puede causar daños a los vehículos.
¿Qué esfuerzos se han realizado hasta ahora para abordar este problema?
Hemos buscado apoyo a la Alcaldía de Manta, para financiar proyectos de pavimentación y tuberías, las cuales han sido atendidas. Aunque no todas las grietas de nuestra comunidad han sido reparadas.
¿Cómo afecta la falta de pavimentación y tuberías a la calidad de vida de los residentes?
Las calles sin pavimentar dificultan el tráfico vehicular, especialmente durante la temporada de lluvias, cuando las vías se vuelven intransitables. Esto afecta la movilidad de las personas y el acceso a servicios esenciales como la atención médica y la educación.
Además, la falta de tuberías adecuadas ha generado problemas con el suministro de agua y el alcantarillado. Muchas familias enfrentan cortes de agua y sistemas de alcantarillado colapsados, lo que representa un riesgo para la salud pública. Esto también ha afectado la higiene y la calidad de vida en general.
¿Cuáles han sido los mayores desafíos que ha enfrentado en su mandato en relación con la infraestructura de pavimentación y tuberías?
Ha sido la falta de financiamiento adecuado para llevar a cabo proyectos de gran envergadura. La pavimentación y la renovación de sistemas de tuberías son inversiones costosas, y asegurar los recursos financieros necesarios ha sido una verdadera odisea.
Además, nuestra travesía ha estado marcada por la complejidad de coordinar con diferentes organismos gubernamentales y obtener los permisos necesarios para llevar a cabo estos proyectos de infraestructura. La tramitación de permisos a menudo ha sido como un laberinto oscuro que genera retrasos en la ejecución de obras. Pero seguimos avanzando con determinación en nuestra búsqueda de la mejora y el progreso.
¿Qué planes o proyectos específicos ha implementado o está considerando para mejorar la pavimentación de las calles?
En primer lugar, hemos desarrollado un plan de pavimentación por etapas que prioriza las áreas más críticas y transitadas. Esto nos permite realizar mejoras de manera gradual y aprovechar al máximo nuestros recursos. Hace poco se arregló la calle M-1, con el plan de calles de la Alcaldía de Manta… En cuanto a las tuberías, ya se está trabajando en mejorar los sistemas de drenaje de aguas, el cual va despacio, a paso de tortuga, pero es proyecto asegurado.
¿Qué apoyo o recursos ha buscado a nivel local o regional para financiar proyectos de pavimentación y tuberías?
Hemos recibido el apoyo incondicional del Municipio de Manta, como un faro de esperanza en nuestras noches más oscuras. Trabajamos estrechamente con Agustín Intriago y ahora con la alcaldesa Marciana Valdivieso, quienes han dirigido su mirada a mejorar esta problemáticas y poco a poco hemos logrado solucionar algunas de ellas. Sin embargo, nuestra labor no cesa, y continuamos presentando propuestas y solicitando financiamiento para los demás proyectos de infraestructura.
¿Cuál es la inversión requerida para solucionar esta problemática?
En cuanto a la inversión, eso es algo de lo que se encarga estrictamente el alcalde de la ciudad, en este caso la alcaldesa. Por lo tanto, no tengo acceso a un número exacto, ya que esa información está fuera de mi alcance. Sin embargo, el presupuesto abarcaría la adquisición de materiales de construcción de alta calidad, la contratación de empresas especializadas en pavimentación y sistemas de tuberías, así como la implementación de un plan de gestión eficiente para asegurar que los proyectos se lleven a cabo de manera efectiva y se mantengan a largo plazo.
¿Cuál es el mayor logro en términos de infraestructura que ha alcanzado durante su presidencia en el barrio?
No podría destacar solo uno, ya que para mi cada logro por más pequeño que sea ha sido fundamental y una luz para el barrio. Entre ellos estaría la implementación de luz y agua, asimismo la pavimentación de la calle 35, es decir la principal, donde desfilan los buses.
¿Qué desafíos anticipa en el futuro en cuanto a la mejora de la pavimentación y las tuberías en la comunidad?
En este viaje de transformación, uno de nuestros retos más grandes se convierte en la búsqueda constante de financiamiento. Cada proyecto y renovación es como una semilla que necesita tiempo para crecer, hace poco se arregló una calle, entonces toca esperar para volver a pedir apoyo. Si contáramos con los recursos necesarios cada uno de los caminos ya estuviera pavimentación, sim embargo, la falta de recursos es como un río que a veces se desborda y nos impide avanzar más rápido, por ello hay que ser pacientes. También debemos abordar el impacto ambiental de nuestras mejoras en la infraestructura, como guardianes del entorno, queremos construir un camino de progreso sin dejar huella en la naturaleza, asegurando que nuestras acciones sean sostenibles y respetuosas con el entorno es un desafío constante.
¿Cómo pueden los residentes colaborar o contribuir a los esfuerzos para resolver los problemas de pavimentación y tuberías en el barrio?
Nuestros moradores pueden colaborar de diversas formas como: mantener limpio el sector, participar activamente en actividades comunitarias y reuniones donde se discuten los proyectos de infraestructura es una forma efectiva de contribuir, reportar problemas para así tener conocimiento de las necesidades que existen y la concienciación, ya que educar a los vecinos sobre la importancia de mantener la infraestructura de pavimentación y tuberías es como plantar semillas de responsabilidad, con la esperanza de que florezcan en prácticas responsables y amor por nuestro entorno.
