
Por: Johana Yulexi Román Zambrano
Ciudad Jardín, es como una gran orquesta guiada por la batuta de los maestros directores que los guían con destreza y dedicación para lograr tocar las más bellas melodías, y hacer que esta comunidad urbana supere todas las adversidades presentadas.
Con el aporte y apoyo de los moradores la directiva, elegida por medio de votaciones, tienen la posibilidad de cumplir las propuestas de campaña y lograr los objetivos planteados.
La comunidad ha atravesado diferentes sucesos que han llenado de intranquilidad a los habitantes, generando malestar y quejas hacia la administración, sobre todo a su presidente, Jimmy Javier Cevallos Alborada, presidente actual de la ciudadela.
Un guerrero, se enfrenta a las dificultades con valentía y fuerza, como un líder resuelto y decidido a llevar a la comunidad hacia una mejor vida. Sus decisiones son como piedras milenarias que resisten las tormentas.
¿Cuáles han sido las obras que han realizado durante su periodo de presidente?
En este primer periodo de mandato se realizó la reconstrucción de un parque infantil, la adecuación de la oficina de la directiva, se decoró y limpió la fachada exterior y la remodelación de las calles que tenían baches y agujeros
Está por comenzar el segundo mandato. ¿Cuáles son sus propuestas para estos dos años?
Principalmente, lograr cumplir las obras que no se pudieron realizar en el primer proceso como la reconstrucción de la cancha, pintar las carreteras, la adecuación de las otras canchas y parques que tiene la ciudadela y otros proyectos que se quedaron en pausa por falta de presupuesto.
Dice que, por falta de presupuesto no se han hecho ciertas obras, me podría decir, ¿cómo recolecta el dinero necesario para las obras?
El presupuesto se reúne con el pago de las alícuotas que paga cada propietario de las casas, pero como hay muchas que deben hasta 5 años, no se puede proceder con las obras.
¿Actualmente cuántos son los residentes que deben sus pagos?
Cuando empezamos con el periodo de administración, habían hasta 200 familias que debían años de alícuotas, actualmente tenemos alrededor de 50 familias, si hay más que se han atrasado y no son constantes, pero sus atrasos no son tan exagerados.
Me podría decir, ¿cómo se realiza el acercamiento con la comunidad?
En un inicio por medio de asambleas, ahí se compartían todos los temas, sin embargo, la inasistencia era alta. Actualmente implementamos los grupos de WhatsApp que han funcionado, incluso tuvimos que crear dos porque no abastecieron para todos.
¿Qué tipo de información se comparte principalmente en estos grupos?
Pues cualquier información importante, actividades previstas, problemas que tengan los moradores y todos los temas de interés para las familias.
En el tema de seguridad, en vista de acontecimientos sucedidos en este año, ¿qué medidas se han implementado por parte de la directiva?
Se realizó una capacitación impartida por la Policía Nacional para nuestros porteros, ya que ellos no tienen estudios ni preparación como guardias y para los ciudadanos que se acercaron en el momento, también se instaló un botón de pánico conectado directamente con la Policía Nacional, en la garita y en varias casas que pidieron su instalación.
Comenta que los porteros no tienen preparación de guardianía, ¿por qué no se contratan a personas con la preparación necesaria?
Al igual que con las obras en pausa, por falta de presupuesto, ya que con las alícuotas también se cubre el sueldo de los trabajadores que mantienen en funcionamiento a la ciudadela, contratar guardias profesionales excedería el presupuesto.
En torno al ingreso de arrendatarios, han existido inconvenientes con familias y se suele culpar a la directiva, ¿qué medidas se toman para el ingreso de arrendatarios?
A pesar de los malestares de los moradores, el ingreso de nuevas familias aquí no es nuestra responsabilidad, ya que eso depende de los dueños de casas, ellos son quienes hacen los contratos de arriendo y nosotros nos limitamos a dar las indicaciones de las normas cuando llegan y en caso de problemas, tomar medidas.
¿Qué tipos de medidas se toman con inconvenientes internos?
Cuando son arrendatarios, al primer problema se hace un llamado de atención, al segundo, un escrito y si reincide, se procede a la evacuación, medida que, durante estos 2 años de mandato, lo hemos realizado alrededor de 20 veces. En el caso de propietarios, ahí es más complicado, ya que a ellos no se los puede expulsar de sus casas.