Por, Marelyn Mendieta Zambrano
Oromar TV es un canal de televisión que nació en el 2010 con sede en Manabí, Ecuador. A lo largo de estos años se ha destacado por ser un medio de comunicación regional con una programación variada, entre sus contenidos destacan: noticias, espacios de entrevistas, novelas, serie y películas. El rating de la televisora ha crecido como la espuma en los últimos cinco años.
El objetivo principal de Oromar Tv a decir de sus principales, es contar los problemas de la provincia al país entero, teniendo en cuenta que es único canal nacional manabita. Como si de conquistar la luna se tratara los directivos de la televisora trabajan en posicionarse como uno de los canales más vistos en el Ecuador, tarea compleja, pero no imposible a decir de Martín Herrera, Director de programación y Gerente de Oromar Tv.
OromarTv es la única voz manabita con cobertura nacional. Esta singularidad impulsa a sus principales a desafiar complejidades diarias, pero también les brinda el privilegio de compartir la cultura, la pasión y la diversidad de una de las regiones más hermosas y vibrantes del territorio nacional, la provincia es un diamante y el joven empresario apuesta por mostrar que tanto puede llegar a brillar a comunicación en este punto del país, pues asegura que su propuesta para los televidentes busca crear un de coctel de emociones con cada uno de sus contenidos.
Para Martin Herrara, la transición del canal ha sido proceso de altos y bajos “nosotros pensamos en que era momento de que la provincia, la tercera más importante del país tuviera un canal con alcance nacional y no nos equivocamos”, detalla Herrera, mientras mantiene sus manos en constante movimiento y mirada perdida como recordando el proceso de la empresa que dirige.
P: ¿Por qué nace OromarTv?
R: Oromar Tv nace con la visión de darle a la provincia de Manabí por primera vez un canal nacional, teniendo en cuenta que a pesar de que Manabí es la tercera provincia más importante del país no tenía un medio de comunicación de carácter nacional. Por tanto, nosotros pensamos en que era el momento de aportar a la provincia con un medio de comunicación de peso.
P: ¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrenta Oromar TV al transmitir desde Manabí para todo el Ecuador?
R: En un inicio teníamos mucha producción manabita, pero tuvimos que cambiar el enfoque. Porque de repente ya no podíamos vender publicidad local, tuvimos que entrar, digamos, en la pelea con los canales nacionales. Entonces eso nos obligó a hacer mucho más foco, en Guayaquil y en Quito, incluso por sobre Manabí. Ahora otro desafío es tratar de complacer a la audiencia al momento de escoger nuestro contenido, incluso, entre Quito y Guayaquil los gustos son diferentes, hasta para escoger el contenido de los noticieros tenemos que tener tino y analizar a la audiencia y segmentarla.
P: ¿En base a qué OromarTv escoge su contenido?
R: Primero por el mercado objetivo, en este caso Guayaquil y Quito, estas son dos ciudades resultan atractivas para las marcas, debo destacar que luego de analizar mucho encontramos un tipo de contenido con el que solo nosotros nos diferenciamos, por ejemplo, series clásicas americanas, también fuimos el primer canal en el país en transmitir novelas filipinas con mucho éxito.
P: ¿Cuál ha sido la estrategia clave para competir con otros canales nacionales?
R: Primero conocer nuestras fortalezas, también reconocer nuestras debilidades, y como parte de esas fortalezas entender lo que nos hace únicos y desde esa perspectiva Oromar Tv es único, somos el único canal nacional que emite desde Manabí, desde el perfil costanero, somos el canal con rostros y talentos frescos, eso a la gente le gusta mucho. Hemos podidos diferenciarnos más con esos temas de fondo que a la final crean afinidad con nuestro público y luego nuestra programación que es exclusiva y nos pertenece.
Oromar Tv tiene una fortaleza en la costa, porque como su matriz está en la costa eso nos permite tener una señal digital, lo que no tenemos en la sierra y al tener una señal digital podemos cubrir de mejor forma los territorios. El encendido en la costa es mayor que el de la sierra, es de dos a uno.
P: ¿Cómo equilibra la promoción de la cultura y eventos locales con la necesidad de atraer a una audiencia nacional?
R: Nuestra propuesta como canal manabita es impulsar el talento, contenido y la agenda manabita, eso ha sido algo que nos ha permitido posicionarnos. Cuando se genera algún suceso de relevancia nacional en Manabí todos los medios buscan a Oromar Tv como referente o la audiencia también nos elige, eso se refleja en el incremento del encendido.
P: ¿La respuesta de la audiencia nacional a la programación de OromarTv?
R: La respuesta en el indicador principal que es medible, hablo del rating positivo, el canal ha crecido a tasas constante todos los años. En la actualidad tenemos una participación del 10% nacional, es una cuota de participación muy importante de los medios nacionales, es la inédito para una canal manabita, ser un medio visto en ciudades tan importantes como Quito y Guayaquil. De hecho, Oromar Tv ha sido cuna de talentos que ahora están en otros medios de comunicación.
P: ¿Qué desafíos enfrenta OromarTv actualmente?
R: Hoy estamos ante un cambio en el hábito de costumbre tanto de los televidentes como de los anunciantes, estamos en medio una transición digital, esto es muy favorable para la televisión porque va a ampliar todas las posibilidades que antes no teníamos a través del internet y nuestra audiencia se ha expandido, más de lo que teníamos cuando la gente solo consumía televisión. Nuestro desafío es seguir adaptando nuestro contenido a ese ambiente digital, eso requiere inversión, de más planificación y otro desafío es seguir afronta toda la inestabilidad política, eso termina afectando a los medios, sin dejar de lado la crisis económica, la inseguridad.
P: ¿Cómo gestiona las expectativas y demandas de anunciantes y patrocinadores nacionales como un canal que emite señal desde Manabí?
R: La necesidad y demanda de los anunciantes en nuestro medio suele tener varios orígenes, hay clientes que les interesa estar en Oromar Tv por su interés en comunicar a Manabí entonces nos buscan porque somos un canal referente en la provincia, hay otros clientes que quieren trabajar con nosotros porque somos un medio nacional. Depende mucho de las necesidades de nuestros clientes, pero Oromar Tv ha desarrollado varios frentes a nivel comercial que dependiendo de la necesidad que exista se los va ofreciendo.
Tenemos una amplia forma de comercializar nuestros espacios desde costo por punto de rating, tarifas a precio fijo, coparticipación, ventas, en fin, hay muchas formas en las que trabajamos con nuestros clientes.

P: ¿Cuáles son los proyectos o programas específicos que hayan sido destacados en la identidad manabita de OromarTv a nivel nacional?
R: Nuestro noticiero, ese es el principal programa y ha sido el más permanente, nuestro informativo es el único producido 100% en Manabí, nuestro talento es un 90% manabita, nuestro contenido tiene un espacio importante para las noticias de Manta, de Portoviejo, en si de los cantones de la provincia. Hemos sido un canal que durante doce años ha trasmitido los principales eventos en Manabí, los reinados, etc. Nuestros noticieros es nuestra punta de lanza y más como identidad manabita.
P: ¿Protecciones del canal en los próximos cinco años?
R: Nosotros aspiramos que la cuota de participación siga creciendo a nivel nacional, esperamos seguir adaptándonos a toda la ola digital, queremos aumentar nuestra capacidad de producción y seguir impulsando a Manabí, incorporando elementos manabitas en nuestra programación, queremos que nuestro noticiero que ya es uno de los noticieros más sintonizados en la televisión hoy en día, queremos que siga creciendo, que gane no solamente audiencia, sino que también relevancia.