Por, Jacinta García Cevallos
El pasado fin de semana, el pintoresco cantón Paján fue testigo de una exquisita fusión de sabores y emprendimiento en el festival «Maravillas de nuestra gente». Este evento, que forma parte de la programación festiva en anticipación al día de la cantonización el 7 de noviembre, presentó una amplia gama de platos típicos y emprendimientos locales, celebrando la diversidad culinaria y la creatividad emprendedora de la región.

La feria se convirtió en un crisol de tradiciones y creatividad, ofreciendo platos típicos como el encebollado, ceviche de concha, bolón de verde y otros manjares que deleitaron los paladares de los asistentes. En paralelo, la exhibición de innovación local albergó una muestra diversa que incluyó artesanías, productos agrícolas regionales y emprendimientos innovadores, resaltando tanto la riqueza cultural como el espíritu empresarial de la zona.
Uno de los emprendedores locales, María Fernández, dueña de «Sabores de mi tierra», aseguró que este festival es una ventana para mostrar la pasión y dedicación que le ponen a cada plato que ofrecen. “Es un orgullo representar nuestra cultura a través de la comida y compartir nuestras tradiciones con todos aquellos que nos visitan», aseveró Fernández con una sonrisa cálida.
Los habitantes de Paján se sumaron a la celebración, evidenciando su apoyo y compromiso con el desarrollo local. Para Manuel Gómez, un residente entusiasta del festival afirmó mientras se deleitaba con una tonga manaba, que estos eventos no solo les permiten disfrutar de delicias gastronómicas, sino que también respaldan a los emprendedores, fortaleciendo así su identidad como comunidad.

La diversidad de sabores, la creatividad emprendedora y el compromiso comunitario se unieron en «Maravillas de nuestra gente», un evento que trasciende el simple placer culinario para convertirse en un símbolo de la riqueza cultural y empresarial de Paján, marcando un hito en las festividades de cantonización y consolidando su posición como referente regional en la promoción de la identidad local.