Por, Jacinta García Cevallos
En la Ciudadela Universitaria, el desafío persistente del desperdicio de agua trasciende los muros educativos de la Uleam, impactando a residentes y transeúntes. A pesar de encontrarse más allá de las fronteras de la institución, el efecto del uso irresponsable del recurso hídrico se propaga, generando preocupación constante para quienes observan cómo el agua, un recurso escaso, se derrocha sin cesar.
Miguel López, residente de la zona aledaña a la universidad, aseguró con consternación que el agua es un recurso vital y ver cómo se derrocha de esta manera en las inmediaciones de la ciudadela universitaria es alarmante. «Debería existir una mayor supervisión y concientización sobre el uso responsable del agua, especialmente en espacios con alta afluencia de personas», aseveró López. Esta preocupación refleja la necesidad de una acción más amplia que trascienda los límites físicos de la institución educativa.
Laura Gómez, una transeúnte frecuente en la zona detalló que el desperdicio de agua en áreas cercanas a la ciudadela universitaria es evidente, desde grifos que gotean hasta sistemas de riego ineficientes y por ende, es crucial implementar medidas en su entorno para promover una cultura de cuidado del agua.
El uso ineficiente del agua en los alrededores de la ciudadela universitaria es un ejemplo vívido de la falta de conciencia y responsabilidad en el manejo de este recurso vital. Esta realidad, más allá de los límites universitarios, despierta la necesidad de un compromiso colectivo que trascienda las fronteras de la institución educativa.
El llamado de Laura Gómez resalta la necesidad imperante de abordar el desperdicio de agua en las áreas circundantes a la ciudadela universitaria. Por ende, resulta esencial para la comunidad la implementación de medidas que fomenten una cultura de cuidado del agua. Este enfoque holístico es fundamental para garantizar la preservación y uso responsable de este recurso vital, trascendiendo las fronteras de la universidad y abarcando una responsabilidad compartida en la conservación hídrica.