Por Kevin Chávez
En los últimos semestres, la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam), ubicada en la ciudad de Manta, ha emprendido un ambicioso proyecto de remodelación que ha transformado notablemente su infraestructura. La comunidad universitaria ha sido testigo de estas mejoras significativas dentro del campus, marcando una diferencia en el desarrollo y modernización de las instalaciones educativas.

Uno de los tantos aspectos destacados de esta remodelación se ha centrado en el mejoramiento de las áreas comunes y viales utilizadas diariamente por estudiantes y docentes. Durante este mes de diciembre, a pocos días de concluir el año, se ha llevado a cabo un trabajo exhaustivo en el suelo, enfocado en la compactación de la base de los adoquines que componen las vías principales del campus universitario.
“Tratamos de caminar con cuidado, procurando no causar molestia en las áreas donde están los trabajadores, así ellos pueden avanzar más rápido”, mencionó Kiara Chavarría, estudiante de Economía.
La comunidad universitaria ha expresado su satisfacción al observar los avances en la remodelación, consideran de gran importancia contar con instalaciones que fomenten un ambiente académico propicio, y que además brinden comodidad en los desplazamientos diarios
Además, la dirección encargada de esta gestión ha dejado a la vista que la inversión en la mejora de la infraestructura responde a la necesidad de adaptarse a los estándares contemporáneos y ofrecer áreas que estén a la altura de las exigencias académicas y tecnológicas actuales como lo fue la instalación del reconocimiento facial al ingreso de cada puerta con la finalidad de otorgar seguridad a toda la familia universitaria.
“Hay que cuidar lo que en un futuro nos va a beneficiar, como estudiantes tratamos de no dañar las instalaciones porque sabemos que eso nos afecta únicamente a nosotros”, expresó Angelino Reyes, estudiante de la universidad.
A medida que el año llega a su fin, la universidad se prepara para recibir a sus estudiantes en un entorno renovado y mejorado, se han implementado mejoras en aulas, bibliotecas y espacios de estudio colaborativo. Este enfoque integral busca crear un entorno educativo más inspirador y funcional para toda la comunidad académica.