Por: Adriana Cartagena y Rosse Borges
La esperanza brilla como un fara de esperanza, los diferentes medios de comunicación que existen en la ciudad de Manta, le dan apertura a los estudiantes de comunicación, la problemática es el desinterés de muchos estudiantes para realizar las prácticas, con la nueva malla curricular se espera que esté desinterés disminuya.
La Universidad y la carrera de comunicación, cuentan con laboratorios que son medios internos para ofrecer esas prácticas previas al mundo exterior, que son esos medios que están en la ciudad , Alfaro TV y la radio universitaria, ofrece talleres prácticos y no solo eso sino la oportunidad de estar en programas reales.
Donde hay de un acompañamiento de los docentes o del personal capacitado que se encuentra en estos lugares para brindar apoyo a los obligatorio, que el estudiante realice este tipo de actividades.
Hay que destacar que a través del responsable de la comisión de prácticas pre profesionales, cada cierto tiempo se envían comunicados a los estudiantes que deseen hacer prácticas extracurriculares en instituciones o en medios de comunicación.
El impacto de la falta de apertura a los estudiantes en las sociedades es que seguimos viendo políticas arcaicas, una sociedad con pensamientos cerrados, no apoyan las nuevas tendencias, los nuevos pensamientos, los nuevos movimientos, las nuevas leyes no se cumplen en cuanto a la dinámica, esto me refiero a en cuanto a Ecuador y esto repercute en la sociedad que tenemos hoy, que es una sociedad actualizada, una sociedad que todavía piensa de una manera muy cerrada y creo que es eso porque los estudiantes o los jóvenes no tenemos una voz en la sociedad y que se nos respete a nuestras decisiones.
“Más que una medida, yo creo que sería replantearse lo que es la malla curricular o las actividades o no sé, lo que haya dentro de un plantel, dentro de una universidad en cuanto a las actividades que imparten los docentes”, expresó, Diego Coellar, estudiante de octavo semestre de comunicación, mientras movía la pierna izquierda con impaciencia.
El papel de las medios de comunicación en la promoción de la participación estudiantil es más que todo hacer que los jóvenes tengan sus objetivos claros ya que los jóvenes tienen muchas ideas, muchas cosas nuevas que ofrecer a los medios de comunicación, crear productos audiovisuales o cualquier otra cosa.
Entonces el papel de los medios de comunicación sería fomentar a que tengan un espacio obviamente digno y que sea profesional también porque no por ser jóvenes o sean profesionales todavía también pueden estar en la parte de un gran profesional
“Solo en lo que es radio La Voz la 1570 am de la ciudad de Manta, bajo mi dirección he tenido un aproximado de 43 estudiantes”, manifestó Leonardo Zabala, gerente general de radio “La voz” 15-70 am, mientras acomoda un micrófono.
Cuando recién se empezó a recibir estudiantes en la radio el objetivo es ayudarles a quitar el miedo el terror que sientan, al estar delante de un micrófono conforme se fue recibiendo más estudiantes el objetivo fue tomando diferentes direcciones actualmente cuenta con cuatro estudiantes.
La importancia no es de que los medios den la oportunidad de capacitarse a los estudiantes lo que realmente es importante ahora es de que la facultad realice un rediseño en su malla para que los estudiantes puedan realizar prácticas desde el primer semestre que cruzan o que pisan la facultad de ciencias de la comunicación porque esta carrera es mucho más práctica que teórica
“Tener mentes jóvenes y frescas da mucho aporte a un medio de comunicación sabiéndolo utilizar y explotar si no se sabe pues simplemente son hojitas en blanco que están esperando a que tú las llenes pero si les das la oportunidad de ellos desarrollarse y de ellos tomar la iniciativa Por supuesto que son un gran aporte para cualquier medio en el que estén porque aportan ideas totalmente frescas novedosas innovadoras para el mercado” admitió, Zabala, cruzado de piernas
respecto a esto el estudiante Alexander Calero, próximo a titularse, está realizando prácticas en la radio admitió, que en lo primero que los medios de comunicación deben percatarse, es que los jóvenes estudiantes sean incluidos y tomados en cuenta como forma novedosa, ya que obviamente un estudiante viene con nuevos aprendizajes con otras formas con eh otros estilos dignamente, pues también refrescaría como tal a los medios de comunicación.
Debido a la cantidad de estudiantes que han pasado por esta radio se decir que lamentablemente no todos los estudiantes cuentan con la predisposición o la capacidad para aprender o que quiere realmente aprender en este mundo hay que aprender a desenvolverse en muchas maneras nosotros ya no solo estamos para coger un micrófono tenemos que aprender a hacer de todo un poquito pero no todos son los que quieren.
Televisión Manabita acoge a alrededor de cuatro pasantes por semestre. Sin embargo, el sugiere que esta cifra podría ser mayor, ya que existen mas oportunidades que las que se reflejan en las cifras oficiales, aseguró, Paul Panta, director de noticias de Televisión Manabita,
¨Creo que la clave radica en la proactividad y la iniciativa. Aquellos estudiantes que buscan activamente oportunidades, se destacan por su pasión y deseo de aprender, suelen tener más posibilidades de ser notados y, por ende, de ser seleccionados¨, aseveró, Panta, con una tranquilidad en la mirada que desbordaba satisfacción por el deber cumplido.
Al inicio cuando no era muy normal, el tema de las pasantías acá siempre hubo la predisposición por parte de los directivos, el objetivo siempre fue preparar perfiles profesionales para llenar las vacantes que habían en Televisión Manabita, habiendo muchas vacantes teniendo que incursionaron como operarios técnicos habiendo que capacitarlos en áreas más técnicas que obviamente no ven en la facultad, con el paso de los años ya se firmo convenios para poder formalizar el tema de recibir pasantes. Con los años se han tenido pasantes de comunicación y también de otras carreras, se han tenido alrededor de 12 estudiantes.
“por parte de este medio si se les da espacio, se ha vuelto una obligación moral por parte de los medios habiendo incentivos establecidos por la ley al dar facilidades a los pasantes, de forma general si por el tema de los perfiles que llegan de la universidad siendo estudiante que manejan bastante la comunicación digital y eso es hoy en día algo que abre requerimiento en cuanto a mano de obra calificada por parte de las empresas de comunicación, hoy se ve registro bastante altos de pasantes en comparación de hace más de una década, hace diez años atrás era bien limitado el espacio que se les daba es mas eran renegados a tareas bien básicas, ahora ya son estudiantes con un manejo bastante cabal sobre todo de la comunicación digital y en este caso benefician a los medios de comunicación actual”, admitió, Panta, mientras ojeaba su teléfono observando la hora.
Darles la oportunidad a los estudiantes es ayudarlos a darles la visión de un escenario real de lo que se van a encontrar en el mercado en e campo en el que van a desenvolver, si bien es cierto que es importante la formación y educación que se les da en la universidad también es cierto que en el ejercicio de la profesión hay muchas diferencias y ahí es donde se terminan de fraguar los futuros periodistas, esta convivencia con el trabajo real, el estrés de las salas de redacción es difícil que en los laboratorios sean replicados.
El desconocimiento en los jóvenes ,ha veces los estudiantes no están bien preparados, pues no se han formado como tal en la esencia de lo que se hace en los medios de comunicación, no para que los escuchen, porque no están en tensión para que les den una plaza de trabajo, sino para que les den una oportunidad de estar en los medios como tal.
“Es tanto el aporte de los estudiantes que ingresan como pasantes que el sesenta por ciento terminaron quedándose ya laborando en la empresa, algunos de forma momentánea otros ya estables pero el promedio de aporte es muy grande saliendo el noventa por ciento de los actuales trabajadores han salido de la ULEAM uno de esos casos es el mío muy personal”, destacó, Panta, mientras revisaba unos documentos que estaban sobre su escritorio de madera.
La teoría es fundamental, pero la experiencia práctica es invaluable. Además, la actitud positiva y la disposición para enfrentar desafíos son aspectos clave que busco en los pasantes. Estar abierto a aprender y aportar activamente hace una gran diferencia. oscuro.
Los estudiantes que han pasado por aquí puedo dar fe de que la vocación y la constancia teniendo acogida muy buena y amplia experiencia en todo lo que se les enseña no somo en teoría sino en práctica, Les diría que aprovechen cada oportunidad de aprendizaje, puntualizó Panta.
La importancia de la iniciativa y la actitud positiva para los estudiantes de comunicación que buscan ingresar al mundo laboral. Se destaca que el campo de la comunicación es dinámico y lleno de oportunidades para aquellos que están dispuestos a explorar y comprometerse.
Dentro del diseño de la carrera actual no se establece el cumplimiento de horas como antes se lo realizaban, que el estudiante recibirá una notificación, recibía un documento e iba a cumplir determinado número de horas a un medio de una empresa o a una institución donde haya una dirección de comunicación, sino que los realizan a partir de los proyectos integradores de saberes.
Hay que destacar que a través del responsable de la comisión de prácticas pre profesionales, cada cierto tiempo se envían comunicados a los estudiantes que deseen hacer prácticas extracurriculares en instituciones o en medios de comunicación.
“Si hay algunos estudiantes que se muestran abiertos o que de alguna forma ha acceden o que cumplen y realizan las horas de manera voluntaria, por así decirlo, instituciones y creo que esto se da porque se ellos entienden que es muy importante el desarrollar este tipo de prácticas para ya ir poniendo en aplicación las habilidades que están desarrollando en las aulas de clases, además que esto les permite acceder a una certificación a un documento donde se hace constar que se han realizado horas de prácticas en determinada empresa, lo que ya le va generando un plus o le va generando alimentar su hoja de vida”, afirmó, Juan Pablo Trámpuz, director de la carrera de comunicación, mientras revisaba su computador color gris.
Pero también hay quizás un grupo que no observa estos beneficios de hacer prácticas en distintas instituciones, como ya te lo decía ya hice dando a conocer como un profesional de la comunicación, ya iré poniendo en práctica las la las habilidades y aprender otras y también pues ya ahí, teniendo certificaciones o documentos que de alguna forma vayan generando una experiencia
“Hemos obtenido pedidos de muchos medios y principalmente más que de medios de organizaciones también que requieren estudiantes para el desarrollo de prácticas pre profesionales, como le decía incluso eh, hace poco tuvimos varias organizaciones como la Cámara ecuatoriano americana, Oromar TV y otras instituciones que piden estudiantes y más bien a veces no tenemos el número suficiente para poderlo enviar porque, hacer, pero quizá otros, porque no ven o no se percatan de todos los beneficios que hay atrás de realizar estas”, aseguró, Trámpuz, mientras se encuentra observando unos papeles sobre su escritorio de madera.