Son 207 estudiantes con discapacidades los que enfrentan desafíos en la Universidad Laica Eloy Alfaro De Manabí, a pesar de las adaptaciones curriculares, existen carencias metodológicas y técnicas de enseñanzas adecuadas para las discapacidades psicológicas y físicas que presentan. Además, la infraestructura y espacios no están acorde a sus necesidades.
El numero citado representan una minoría, sin embargo, ellos tienen retos y actividades diarias como desafíos. Se enfrentan a la necesidad de adaptaciones acorde a sus necesidades, debido a que todas las discapacidades no son iguales, van desde; deficiencias visuales y auditivas; enfermedades físicas o mentales; trastornos de aprendizaje o cualquier necesidad educativa especial respecto al desarrollo de su actividad universitaria.
Otra vertiente que muchos desconocen son los estudiantes con movilidad reducida que como flores necesitan un suelo fértil para crecer. Sin infraestructuras adecuadas, no pueden desarrollarse plenamente y alcanzar su máximo potencial.
En la actualidad, esta responsabilidad es de la Unidad de Inclusión, que desde el año 2016 ha trabajado por tener un plan de acción para las personas con discapacidades. Para garantizar su integración, igualdad de oportunidades y no-discriminación.
Esto lo confirmó la Ing. Nuri Palacios, coordinadora de la Unidad de Inclusión quien aseguró que el plan va de la mano con el enfoque del nuevo modelo educativo de la Uleam, que como un entre sus bases filosóficas contempla la epistemología de la diversidad.
“Buscamos potenciar los procesos de inclusión educativa de grupos de atención prioritaria, entre ellos el grupo de personas con discapacidad. Para ello, se cuenta con una base de datos de personas que están calificadas por el CONADIS y que refleja el índice de discapacidad que posee la Uleam”, reveló Palacios mientras revisaba documentos en su portátil.
Especificó que en el año 2016 la institución recibió una visita del Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (CONADIS) el que se encargó de verificar si la universidad cumplía con los mandatos constitucionales y legales en relación al Artículo 88 de la Ley Orgánica de Discapacidades. La cual forma parte del sistema nacional de Protección de Derechos en beneficio de las personas con discapacidad.
“Luego de ese análisis que tuvimos, se procedió plantear acciones estratégicas, para que la vida estudiantil fuera lo más equitativa posible, es decir que estos estudiantes tengan acceso a la educación de calidad que ofrece la universidad.”, aclaró Palacios al mismo tiempo que observaba la pantalla de su portátil y el brillo se reflejaba en sus lentes.


Por su parte, Rafaela Espinoza, estudiante de la Carrera turismo, forma parte de las estadísticas de discapacitados, tiene trastorno de procesamiento auditivo (dificultad para entender el significado de los sonidos que el oído envía al cerebro), reveló que no hay existencia de adaptaciones curriculares dentro del salón de clases.
“Tengo dificultades para entender lo que se explica en el salón especialmente si hay ruido de fondo, es lamentable que algunos docentes no tengan la empatía con nuestras necesidades e incluso ven mi discapacidad como algo que finjo. Esto me afecta en mi vida diaria, y también en mis estudios”, lamentó Espinoza mientras sentada veía a la nada y su mirada se perdía.
Efectivamente la estudiante Rafaela Espinoza, tiene problemas en su aprendizaje y aclaró que a pesar de que se hable de inclusión, no cree que las adaptaciones curriculares se estén aplicando por la carencia de docentes capacitados.

Así coincide, Bryan Mendoza, docente de la carrera de sociología, quien corroboró que existen falencias en las pedagogías que no se acoplan a las necesidades de aquellos estudiantes que padecen de condiciones especiales tanto físicas como intelectuales.
“Aún falta el desarrollo de metodólogas y técnicas que vayan en coherencia con estos nuevos paradigmas. Por eso nuestro papel como docentes es reeducarnos en nuestras formas de educar”, enfatizó Mendoza al mismo tiempo que movía sus manos al ritmo de sus palabras.

Del mismo modo, el CONADIS estableció cuatro acuerdos iniciales para la correcta aplicación de las adaptaciones: capacitación a los docentes, sensibilización de todo el personal universitario, docentes, estudiantes, personal administrativo y de servicio, implementación de ayudas técnicas e infraestructuras especializadas.

En cambio, Steven Barrezueta, estudiante de trabajo social del quinto semestre, quien padece de lesión medular, discapacidad que dificulta su movilidad, cuestionó las adaptaciones de infraestructuras dentro de la universidad que como el viento han desaparecido.
“Tengo dificultades para caminar, en los últimos meses he notado como las rampas han sido obstaculizadas, es desesperante ver como no existe un transporte especializado o ascensores que nos brinden una mayor adaptabilidad. Ojalá las autoridades hagan algo al respecto”, clamó Barrezueta al mismo tiempo que su mirada se humedecía.
Enfatizó que las autoridades de la universidad deben brindar las adaptaciones de manera real, tanto educativas como en sus infraestructuras para que estudiantes con problemas en su desplazamiento puedan hacerlo de una forma más segura.

Mariano Vera, estudiante de educación física, corroboró que la falta de espacios es evidente dentro de la universidad, lo cual es un acto de irresponsabilidad por parte de las autoridades, al no implementar mecanismos nuevos que velen por el bienestar de esa minoría.
“Todas las rampas o pasos para personas con sillas de ruedas, bastones o que tengan prótesis, están tapadas por montículos de tierra durante más de 6 meses”, reveló Vera al mismo tiempo que tenía su teléfono entre sus manos y miraba las rampas que a lo lejos se divisaban.

Sin embargo, Katiusca Maricela Barreiro Vélez, secretaria de la Unidad de Inclusión, declaró que en la actualidad las infraestructuras están
obstaculizadas por la remodelación de la universidad y que pronto estarán en correctas condiciones.
“Como persona con discapacidad de aprendizaje, sé que muchas veces no somos escuchados, pero los jóvenes con discapacidades de esta universidad tienen beneficios como buenos espacios, becas y adaptaciones. También podrían a futuro profesional trabajar aquí, como yo”, destacó Barreiro al mismo tiempo que buscaba información en el sitio web de la ULEAM.

Asimismo, detalló que la visibilidad de la inclusión tomó fuerza el 13 de enero del 2016 con la visita de Nicholas Hoekstra PhD, no vidente graduado de la Escuela de Educación en Harvard en Políticas de Educación Internacional, quien realizó un conversatorio en la Facultad de Medicina. Para conocer estrategias y buenas prácticas de inclusión y accesibilidad, que permitieron coordinar posteriormente con la institución para lograr un sistema de inclusión que vaya más allá de una modificación en estructuras físicas.

Por otra parte, las becas son oportunidades que existen en la ULEAM, así lo atestiguó Fillerma Arteaga Fernandez, encargada de Dirección De Bienestar Admisión Y Nivelación Universitaria, quien reveló que las becas van desde: alto rendimiento académico, situación socioeconómica desfavorable y becas por discapacidad.
“Las becas para estudiantes con discapacidad son mensuales a diferencia de la beca normal, que es de 150 dólares anuales”, Especificó Arteaga al mismo tiempo que deslizaba el mouse del computador.

No obstante, Jhon Vera, estudiante de octavo semestre de ingeniería agropecuaria, recalcó que ha postulado para las becas por su discapacidad visual, pero no recibe respuesta concreta.
“Dicen que existen las becas, pero hasta la fecha no he tenido la oportunidad o no sé si he tenido mala suerte. Esto es algo que me desanima”, murmuró Vera al mismo tiempo que una sonrisa nerviosa se asomaba entre sus dientes y apretaba fuerte sus manos.
De acuerdo a ello las necesidades especiales, ameritan un recurso económico alto, por eso las becas son ese empujón de motivación para una mejor calidad de vida.

Brayan Moreira, estudiante de sexto semestre de ingeniería, quien tiene trastorno de déficit de atención, corroboró que las becas si existen y ayudan con su proceso educativo, para poder cubrir ciertos fármacos y consultas psicológicas que amerita para su desarrollo académico.
“Me veo físicamente bien, pero si he lidiado con problemas para resolver problemas comunes, como la concentración o me cuesta pensar de forma rápida por eso sigo un tratamiento con un fármaco llamado Aderal y consultas psicológicas las cuales acudo dentro de la universidad”, aseguró Moreira
Aunque confesó que no recibe adaptaciones curriculares por parte de sus docentes, lo cual genera inconformidad debido a que no tiene la misma destreza mental que otros compañeros.

Hilary Fernández, quien padece de artritis reumatoide infantil y, además, lleva 6 años trabajando en el departamento de bienestar universitario de la ULEAM como oficinista, disentió de quienes aseguran que la universidad no está al tanto de sus necesidades.
“Si la universidad da carta abierta, para ser incluido en las áreas laborales, obvio que también está dispuesta a darle seguimiento las actividades educativas y las respetivas becas que necesitan”, añadió Fernández mientras llevaba sus manos a los bolsillos de su pantalón.
Recalcó que no ha tenido ningún obstáculo en ningún sentido, la universidad ha velado por su bienestar y no ha presenciado actos de discriminación.
Por otro lado, Nuri Palacios, coordinadora de la Unidad de Inclusión, reiteró que en abril del 2023 la ULEAM, el Vicerrectorado Académico, la Unidad de Inclusión y Atención Psicopedagógica Integral, en conjunto con el CONADIS, socializaron los proyectos de inclusión a través de las políticas públicas en una charla que llevo por nombre: “Fortalecimiento a la Educación Inclusiva Superior” en esta se analizó la implementación progresiva de las normativas y compartir las experiencias positivas desarrolladas en el ámbito de la discapacidad.

A su vez, Pedro Quijije Anchundia, vicerrector Académico de la ULEAM, notificó en la charla que las normativas deben cumplirse y que la institución está fortaleciendo el currículo y haciendo las adaptaciones curriculares correspondientes que brinden una educación equitativa.
Consideró que la formación para el personal académico es un proceso colectivo y como universidad es un gran desafío romper con ambiguas formas de enseñanza.

En la ULEAM el crecimiento de la inclusión es notable, sin embargo, hay falencias y requerimientos que deberán atender a la población estudiantil evidenciada con discapacidad. Además, las adaptaciones curriculares no se están cumpliendo por eso el CONADIS tiene el reto de hacer un seguimiento a futuro en las metodologías de los docentes.
I love the efforts you have put in this, regards for all the great posts.
I have been absent for a while, but now I remember why I used to love this web site. Thanks , I’ll try and check back more often. How frequently you update your site?
You have brought up a very superb details , regards for the post.
I not to mention my pals came taking note of the nice thoughts located on the blog then instantly I got an awful feeling I never expressed respect to the web blog owner for those techniques. All of the men happened to be certainly glad to study them and have seriously been using these things. Thank you for being well kind and then for deciding upon variety of extraordinary things most people are really desperate to understand about. Our sincere regret for not expressing appreciation to earlier.
What Is Kerassentials? Kerassentials is a doctor-formulated oil for healthy skin and nails.
Hello. excellent job. I did not expect this. This is a fantastic story. Thanks!
You have noted very interesting points! ps decent web site.
I enjoy your work, regards for all the useful posts.
I was very pleased to search out this internet-site.I wanted to thanks in your time for this excellent learn!! I undoubtedly having fun with each little bit of it and I have you bookmarked to check out new stuff you weblog post.
Admiring the time and energy you put into your website and detailed information you offer. It’s awesome to come across a blog every once in a while that isn’t the same outdated rehashed material. Fantastic read! I’ve saved your site and I’m including your RSS feeds to my Google account.
Some truly interesting points you have written.Aided me a lot, just what I was searching for : D.
Some truly good info , Sword lily I noticed this.
It’s hard to find knowledgeable people on this topic, but you sound like you know what you’re talking about! Thanks
Wonderful post but I was wanting to know if you could write a litte more on this topic? I’d be very thankful if you could elaborate a little bit further. Thanks!
This really answered my problem, thank you!
Hi my family member! I want to say that this article is amazing, great written and come with almost all important infos. I’d like to peer extra posts like this.
I’ve been surfing on-line greater than three hours today, but I never found any interesting article like yours. It is lovely price enough for me. In my opinion, if all webmasters and bloggers made just right content as you probably did, the web shall be a lot more useful than ever before. «Revolution is not a onetime event.» by Audre Lorde.
Hi there! This post couldn’t be written any better! Reading through this post reminds me of my previous room mate! He always kept talking about this. I will forward this article to him. Pretty sure he will have a good read. Thank you for sharing!
Hey there, You have done an incredible job. I’ll definitely digg it and personally recommend to my friends. I’m sure they will be benefited from this web site.
I like the efforts you have put in this, thanks for all the great content.
I couldn’t resist commenting
I am perpetually thought about this, appreciate it for putting up.
of course like your website but you need to test the spelling on quite a few of your posts. Many of them are rife with spelling issues and I to find it very bothersome to inform the reality on the other hand I will surely come again again.
Hello, you used to write fantastic, but the last few posts have been kinda boring… I miss your tremendous writings. Past several posts are just a little out of track! come on!
Good write-up, I am normal visitor of one?¦s blog, maintain up the nice operate, and It’s going to be a regular visitor for a long time.
You are my inhalation, I possess few blogs and rarely run out from to post .
I wanted to thank you for this great read!! I definitely enjoying every little bit of it I have you bookmarked to check out new stuff you post…
you have a great blog here! would you like to make some invite posts on my blog?
I truly appreciate this post. I have been looking all over for this! Thank goodness I found it on Bing. You’ve made my day! Thx again
Hello, i think that i saw you visited my web site thus i came to “return the favor”.I am attempting to find things to improve my website!I suppose its ok to use some of your ideas!!
I like this post, enjoyed this one regards for posting.