Por Jumey Cevallos y Sully Arteaga
La Cámara de Comercio de Manta ha desempeñado un papel crucial en la promoción y apoyo al desarrollo empresarial en la región. Sin embargo, su alcance actualmente solo limita a los comerciantes que son socios activos, lo que excluye a aquellos que no están afiliados que también contribuyen al desarrollo sostenido del cantón. Aunque estos comerciantes no afiliados no se benefician directamente de los servicios de la Cámara de Comercio, aún pueden obtener beneficios indirectos cuando la organización realiza eventos como la fiesta del comercio, que fomenta la actividad económica en la ciudad.
No obstante, es importante destacar que en los últimos años la Cámara ha ampliado su enfoque más allá de los beneficios exclusivos para los comerciantes. Ha extendido sus actividades hacia importantes iniciativas sociales, como la organización de la teletón en vísperas de navidad y el festival de las orquesta ,antes conocida como la fiesta de los tres bancos. De esta manera, la Cámara de Comercio de Manta ha demostrado su compromiso con el desarrollo empresarial y con el bienestar de la comunidad en general.
La ex reina del comercio del año 2008, Karla Cedeño, mencionó que, el poder de recaudar dinero para el teletón y el haber ayudado a diferentes presidentes de los barrios de la ciudad con juguetes y la entrega de mochilas a diferentes planteles educativos fue un honor. Así mismo, la exreina del año 2022-2023 Karolyn Pico afirma que es grato ver como una organización busca de alguna u otra forma ayudar a los niños que te sacan una sonrisa de ver su felicidad al recibir estos pequeños juguetes que se entrega con mucho amor.
Labores sociales
El teletón es una actividad que ocurre en vísperas de fiesta navideñas con el objetivo de recaudar fondos para apoyar a niños y personas más necesitadas. A los niños que son incentivados con juguetes y a los adultos más necesitados se les otorga una canasta de víveres básicos.

La Cámara de Comercio hace 22 años se sumó a la iniciativa de realizar estos eventos en beneficios de los ciudadanos, este evento se lleva a cabo con las directrices de la comisión de festejo, su presidente, directora ejecutiva y la reina del comercio.
“Es una actividad de suma importancia para nuestra organización en las que somos un referente a nivel de la provincia, porque es la única institución que hace la teletón y porque es una institución que cubre la mayor cantidad de ayuda, socios del sector productivo hace donaciones para comprar víveres y juguetes para los niños y no solo para Manta, hasta cantones cercanos”, enfatizó Aurora Valles directora ejecutiva.
Según Diario el Universo, en el año 2021 la Cámara de Comercio recolectó 102.700 dólares destinados para adquirir juguetes y alimentos para las personas de bajos recursos. Sin embargo, en el año 2022 se recaudó 98 mil dólares, una cifra no esperada por la organización debido a que tenían previsto recaudar más que el año anterior.
Este año la Cámara de Comercio y la Alcaldía de Manta trabajarán en conjunto para hacer de esta actividad benéfica algo más extraordinario. Como objetivo principal de recaudar 100 o 105 mil dólares.
Según Clic Digital, la Cámara de Comercio y el Municipio esperan recoger 120 mil dólares para comprar juguetes y canastas navideñas, y entregar en la segunda semana de diciembre hasta el 6 de enero del 2024. En donde se busca superar el promedio de 30 mil juguetes y 15 mil canastas.
La suma recaudada este año fue de 115,263 mil dólares, acto que emocionó a todos los miembros de esta organización.
Emociones
Jennifer López menciona que, está muy emocionada de comenzar esta nueva aventura de ser Reina del Comercio y formar parte de esta teletón. “Como propuesta personal ya tomé la iniciativa de llevar canastas navideñas a las personas vulnerables y escuchar sus historias de vida y poder apoyar con las necesidades que están padeciendo”, expresó López.

Jennifer, antes de ser reina ya ayudaba a las personas de escasos recursos. Ahora que tiene el cargo de ser reina y parte de la Cámara de Comercio, tiene una voz que la respalda y así puede seguir ayudando a más personas.
Así mismo la Cámara y el Municipio organizaron una feria navideña donde le dieron la oportunidad este año a emprendedores de la cuidad para que tenga más reconocimiento e incremente su economía.
Ana Sánchez, emprendedora artesanal, dijo que se siente agradecida que estas instituciones les den la oportunidad de crecer a sus emprendimientos, debido que a veces es difícil obtener reconocimiento. “Espero que sigan así unidos, ayudando a la ciudadanía mantense”, indicó emocionada Sánchez.
La Cámara de Comercio también para incentivar la producción económica de la cuidad realiza en el mes de octubre el festival de las orquestas, donde se celebran los años que cumple la institución. El objetivo es dinamizar toda la cadena comercial y turística, desde la transportación y los vendedores minorista para que los comerciantes sean beneficiados.

Administración

A los largo de los 96 años la Cámara de Comercio de Manta ha tenido varios presidentes que contribuyeron de alguna forma a la institución. En total, han sido 31 los presidentes, algunos con periodos largos y otros cortos.
Uno de los hitos más destacados fue la presidencia de Lucía Fernández, quien se convirtió en la primera mujer en liderar la Cámara de Comercio de Manta, durante sus 23 años de gestión.
“Cuando empecé a trabajar en la organización era la vicepresidenta, después de la salida de Mariano Zambrano tomé la posta de ser presidenta y me siento satisfecha por haber sido la primera en administrar una Cámara de Comercio del país, contribuyendo de manera significativa con los comerciantes y con labores sociales que ahora también destacan en la institución”, expresó Lucía Fernández ex presidenta de la Cámara de Comercio.
El penúltimo presidente de la organización fue el señor Pablo Pinargote, desde el año 2021 al 2023, quien también contribuyó a la ciudadcon su labores sociales y gestiones en beneficios de los ciudadanos.

El ex presidente de la organización dijo que tomó el mandato en un tiempo difícil, que fue en época de Covid-19 ,sin embargo, eso no fue obstáculo para seguir ayudando, incluso se colaboró con el tema de las vacunas principalmente con nuestros asociados del gremio, donde más de diez mil personas se vacunaron en nuestra coordinación. Agregó también que, más allá de su ayuda con labores sociales hubo gestiones importantes como crear un acuerdo con la Cámara Ecuatoriana China para que el sector productivo y comerciantes que quieran asesorarse de cómo importar o exportar a China”, puntualizó Pinargote.
Así mismo, esta rganización fue la que incentivó a todas aquellas empresas de líneas blancas que fueron posicionándose poco a poco en la ciudad luego de haber hecho un acercamiento directamente con sus dueños y empresarios, esto con el fin de que el comercio de la ciudad fuera incrementando.
“Nuestro hasta el día de hoy se ve reflejado es la bahía del Nuevo Tarqui. Después del terremoto del año 2016, los 1860 comerciantes minorista se vieron afectados por la pérdida de sus negocios, entonces nosotros como organización dedicada al comercio teníamos el deber de buscar donde reubicar a estos comerciantes por lo que tuve la idea de transformar unos contenedores para hacerlos tipo almacén”, indicó Lucia Fernández ex presidenta de la CCM.
Así la Cámara de Comercio hizo contacto con Maersk Chile quien les otorgó los contenedores por un valor aproximados a mil dólares cada uno.
Con esto la zona comercial de Tarqui se reconstruyó y regeneró el negocio minorista de los vendedores informales con ayuda de la Cámara de Comercio y el señor Kiri Bravo quien estuvo como gestor en el proyecto debido a que él también fue afectado en su negocio.
Beneficios

Iris Viena, artesana que se encuentra en los contenedores del Nuevo Tarqui, menciona que la Cámara de Comercio sí ayudó en la reubicación de los comerciantes afectados. Como sabemos esto es una asociación privada, por lo cual se tuvo que comprar los contenedores, cuyos precios variaban desde los 700 hasta los 2500 dólares. “La única forma en la que puedo decir que esta organización contribuye es a través de las personas que están asociadas a ellas, es decir, que para recibir ayuda o beneficios debemos ser socios activos, aunque algunos comerciantes estemos al día pagando alícuotas no recibimos ningún tipo de beneficios”, indicó Viena.
Los que son socios activos de la Cámara de Comercio son lo que reciben esos beneficios de acceso preferencial a los servicios de la institución, participación a ciertos eventos, asesoría legal, capacitación empresarial, seguros de vida, descuentos especiales en hoteles y representación en temas de interés del comercio local.
“Lo que somos socios sí hemos recibido cierto tipo de beneficios como las capacitaciones, está en nosotros decidir si recibirlas o no, sin embargo, creo que no solo se trata de que nos den aquellos beneficios, sino que también nos ayuden a crecer dándonos a conocer, debido que algunos negocios no son conocidos por los ciudadanos por lo que deseo que de alguna forma también nos ayuden a reactivar más nuestros servicios. En mi caso tengo un local de ventas de telas, no es tan reconocido y me gustaría que ellos que defienden y buscan ayudar a los comerciantes, también nos apoyen de esa forma”, mencionó Carlos Guerrero comerciante.

La Cámara de Comercio, a lo largo de su trayectoria ha demostrado un desempeño importante para la ciudad. Su labor en ambos ámbitos contribuye al fortalecimiento del tejido empresarial y social de Manta, generando un gran impacto en la comunidad en general. La Cámara de Comercio continúa siendo un aliado clave para el progreso y bienestar de la región.
Sin embargo, esta organización aún le falta fortalecer su impacto y beneficios que bridan a los comerciantes.