Por, Jacinta García y Gabriela Moreira
Los estudiantes, de los primeros niveles de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam) Manta, reconocen de manera primordial la importancia de estar conectados para sus diversas actividades. Sin embargo, este constante uso de dispositivos móviles también los expone a riesgos de adicciones, generando preocupación sobre el impacto directo en la salud mental de los universitarios.
Un sondeo llevado a cabo en la Uleam en lo que va de este ciclo académico, arrojó como resultado que los estudiantes de los primeros niveles identificaron que al momento es de suma necesidad estar conectados para sus labores de formación como para sus actividades sociales y de ocio.
También, el 48% de los participantes de la encuesta dijeron que han intentado limitar su tiempo frente a las pantallas, pero el 70% manifestó no haberlo logrado. Y por último el 8,9% de participantes creen que la universidad debería ofrecer programas para abordar la salud mental relacionada con el uso de dispositivos móviles.
Teniendo en cuenta, además, que según datos de metro Ecuador en el año 2016 refleja que el 50%de adolescentes son adictos a sus celulares, estudiantes de formación superior en una gran mayoría no conciben una realidad fuera de las pantallas táctiles, agravando el panorama. Es así, que, los dispositivos móviles y otros electrónicos se han convertido en un apéndice del cuerpo físico de los estudiantes, y en una necesidad del aspecto mental; lo que deja entrever una crisis que ya evidencia graves consecuencias sobre todo en los novatos.

Los datos recopilados a través de estas encuestas y entrevistas proporcionan una radiografía profunda de las experiencias cotidianas de los estudiantes en la actual etapa universitaria. El resultado es una alarmante revelación, las tecnologías de la información y comunicación (TIC) vinculadas a la red de internet, no son solo herramientas educativas, son una navaja de doble filo que puede afectar la salud física y mental de los universitarios de manera significativa.
Sumado a ello, los relatos íntimos de docentes y estudiantes arrojan luz sobre este panorama sombrío. Es así, que queda en evidencia cómo la presión de la conectividad constante, combinada con la omnipresencia de las redes sociales, genera tensiones emocionales y redefine la naturaleza misma de la interacción social en el ámbito universitario.

A raíz de la pandemia de Covid-19 las instituciones de educación superior como la Uleam, estuvieran obligadas a migrar a la digitalización. Es así que las aulas se dotaron de pantallas inteligentes que se abrieron como ventanas al mundo para los estudiantes. Se dotó de infraestructura y conexión a internet a todo el campus, laboratorios de computación se pusieron a disposición de docentes y universitarios, y las redes sociales de todas las carreras y facultades se inundaron de información e interacción, fue así, como la comunidad universitaria se abrió camino en el mundo digital.
Nace así una interrogante, que quizás sea o no un cliché, pero es importante plantearla. ¿Digitalizar la educación superior en su totalidad es positivo?
Para la psicóloga Cecilia Veliz del área de bienestar estudiantil, los problemas por conexión en exceso son más notorios en los estudiantes de los primeros semestres. Veliz subrayó que las dificultades asociadas al uso excesivo de las tecnologías, aparecen especialmente como adicciones. La psicóloga clínica destacó estas ideas desde una atmósfera serena que está específicamente diseñada para fomentar la confidencialidad y el bienestar emocional entre los profesionales que ahí laboran y el cuerpo estudiantil.
Tonos cálidos cubren las paredes, detalles reflejan la dedicación a la salud mental y armonizan a la perfección. El espacio invita a los estudiantes a compartir sus preocupaciones de manera abierta y sin juicios. La disposición reflexiva de Veliz, con su enfoque centrado en el bienestar, transforma este consultorio en un refugio emocional donde se exploran las complejidades de la salud mental en el contexto universitario.
Y es que el dominio de las nuevas tecnologías empieza a correr en cierto grado la salud mental de los estudiantes en formación. En esta realidad emerge una constante batalla entre lo positivo y lo negativo del mundo digital, la situación toma la forma de la épica lucha entre la luz y la sombra, esa misma con las que se han creado grandes mitos, pero que esta vez de historias no tienen nada.
Por tal razón, lo crítico y particular de este asunto, es el problema permanente que se crea entre los estudiantes, especialmente aquellos que inician los primeros semestres; es así, que sus vidas académicas cursan una realidad más compleja dentro de lo que normalmente sería la típica vida universitaria.
En tanto, las interactivas pantallas como si de la más dulce ambrosía se tratara, cautivan la atención de este grupo particular de individuos en todo momento. La predilección de los estudiantes más jóvenes por los dispositivos digitales, no es simplemente por el acceso ilimitado a conocimiento, comunicación y entretenimiento que estos recursos ofrecen; también juega un rol importante, la inmediates de la información personal y privada que se mueve casi a la velocidad de la luz.
La hiperinformación de la que se dispone hoy, es como una luz cautivadora que al mismo instante opaca la noción de la realidad de cualquiera que no esté preparado para enfrentarla. Además, trae consigo una sombra que asecha a cada ser usuario y lo convence a través de un resplandor que ilumina de manera ficticia la mente de muchos.
Atrás quedaron las canchas de fútbol, los verdes parque aglutinado de jóvenes, e incluso las tan polémicas matines se fueron quedando en el baúl del olvido. El excesivo tiempo frente a dispositivos inteligentes que ahora también es parte de la educación superior, ha surtido un efecto cual embrujo moderno, hilando con cada deslizamiento de las pantallas, un laberinto cada vez más profundo, en donde el sedentarismo toma de la mano y trae consigo a la fiesta a sus primas la fatiga visual y la intranquilidad mental, que empiezan a danzar fervientemente en la mente de los jóvenes.
Para los universitarios, esta nueva etapa de vida es como la afilada tijera que corta el cordón umbilical que los une a sus familias. De entre la maleta de equipaje surge la independencia, y con ella, también arriba la soledad, con estas nuevas compañeras de habitación, sumergirse en la red digital suena como el mejor plan del día; así, en el momento menos pensado, la factura de las inasistencias, tareas no cumplidas y bajo rendimiento llegan a la puerta de la habitación.
A medida que exploramos las intersecciones entre la tecnología y el bienestar estudiantil, surge la necesidad de repensar las estrategias educativas y las políticas institucionales. Buscar no solo exponer los desafíos, sino también provocar reflexiones sobre cómo la nombrada unidad académica puede liderar el camino hacia un uso más consciente de la tecnología, promoviendo un entorno que nutra tanto la mente como el alma de sus estudiantes en esta era digital.
Como un gran puente que une dos mundos, las nuevas tecnologías y la conexión a internet ponen en ascenso a la Uleam. Estos recursos de última generación dinamizan los modelos educativos, conectando docentes y estudiantes a través de pantallas inteligentes que actualizan los métodos pedagógicos de enseñanza-aprendizaje.
Walter García, profesor de la carrera tecnológica de la información con voz apacible, cómodamente sentado, con precisión y armonía en sus palabras, acompañado de fondo por dos guitarras en entonación, enfatizó la trascendencia de las herramientas tecnológicas. «Las pantallas inteligentes han resultado ser un catalizador en nuestras clases, han sido esenciales para convertir nuestras aulas en espacios interactivos», añadió García mientras su sombra se observaba a través de las paredes y la desaparición repentina de esos destellos dorados.

Mientras tanto, en la otra cara de la moneda están las apreciaciones de la docente Linda Franco de la facultad de psicología. Esta joven catedrática menciona completamente convencida, que urge un retorno a métodos más tradicionales para promover la desconexión digital.
Una ventana cubierta con verdes hojas a su espalda crea un contraste espectacular que permite apreciar lo natural del microclima universitario y la tecnificación de un entorno educativo de formación superior. «En un mundo saturado de pantallas, he encontrado que la mejor manera de fomentar la desconexión es rescatar herramientas perdidas, como el uso de papelógrafos”, señaló Franco, desde ese escenario con profunda convicción en sus palabras, mientras sonreía levemente.
Sin perder el hilo y con certeza plena esta docente universitaria enfatiza que regresar a métodos más tangibles, no solo logra evadir las distracciones digitales, sino que también crea un espacio más íntimo y colaborativo en el aula.
La comunidad universitaria siempre se ha caracterizado por la diversidad de opinión docente, y esta nueva etapa de formación no es la excepción. La contraposición de enfoques de profesores de la vieja y la nueva escuela destaca creando así un ambiente más productivo para la comunidad estudiantil.
Mientras algunos toman a los avances tecnológicos como el boleto dorado para un viaje hacia el futuro, otros sostienen que la reconexión con métodos más tradicionales puede ser la panacea para contrarrestar esa enfermedad casi imperceptible causada por la sobreexposición digital en los jóvenes estudiantes.
En última instancia, la elección entre lo digital y lo analógico se convierte una caminata sobre la cuerda floja, que al primer paso en falso mandaría directo al abismo a las cambiantes dinámicas educativas del momento. Por ello, es importante saber dilucidar el hilo conductor de las nuevas tendencias educativas, para que así no se confunda en el oscuro telar que se teje a cada segundo en el profundo universo digital.
De este modo, los jóvenes que son las principales víctimas del exceso de conexión, procuren optar por lo positivo que ofrecen las TIC. Esporádicamente explotan destellos de conciencia y cuidado que se asoman entre la dualidad tecnológica, ofreciendo una ruta para encontrar un camino menos inhóspito, fomentando así el uso consciente y saludable de las TIC.
En la era moderna hay infinidad de conflictos, muchos se combinan creando una melodía sinfónica de cambios, lo importante es plasmar en este pentagrama musical una conjunción de armonías que combine la innovación y el bienestar. En este escenario, es fundamental tender puentes que conecten la tecnología con el cuidado de la salud mental y no crear muros que obstaculicen el progreso académico.
Otra manera didáctica de plantearlo es creando un nuevo lienzo donde la digitalizad sea la musa del pintor y este la fusione con el entorno, creando una obra de arte equilibrada para que se convierta en un bálsamo reparador para el alma universitaria. Es por ello que, la travesía de escolaridad a la formación superior debe explorar la intricadas sendas que ofrece la tecnología, pero, al mismo tiempo saber identificar el momento en que esta también compromete a la salud mental de los educandos.
Los resultados han encendido las alarmas, los semáforos están en rojo en todos los departamentos de bienestar estudiantil de las diferentes instituciones de educación superior; así, la cruda realidad se manifiesta de manera intensa poniendo como protagonista de esta obra a los estudiantes universitarios, especialmente en quienes inician esta etapa de formación.
Este revelador viaje a develado como destino próximo una encrucijada, donde la innovación tecnológica impacta cual meteorito sobre la salud mental, dejando una estela nociva a su paso, teniendo además como resultado de este choque enfermedades catastróficas a nivel tanto emocional como psicológico. Por esta razón, la ludopatía se presenta casi como un espectro entre lo tangible e intangible, amamantada cual madre por la desconexión y la ansiedad.
En tanto, al identificar estos desafíos, surge la imperante necesidad de replantear estrategias educativas, políticas institucionales y, sobre todo, incentivar a un diálogo abierto y compasivo en la comunidad universitaria, porque esta problemática no atañe únicamente a estudiantes, también involucra a todo cuerpo universitario, desde los órganos administrativos hasta el profesorado.
Por ello, en la transformación de los métodos educativos, la ludopatía se presenta como una barrera difícil de derribar, pero no imposible, para esto, se debe fortalecer el apoyo y conciencia inicial de los docentes, para que esto permita cultivar un ambiente donde la salud mental sea el fruto de la cosecha futura.
I was very pleased to find this web-site.I wanted to thanks for your time for this wonderful read!! I definitely enjoying every little bit of it and I have you bookmarked to check out new stuff you blog post.
As I website owner I conceive the content material here is real great, thanks for your efforts.
You have noted very interesting details! ps nice website.
It’s exhausting to seek out educated individuals on this topic, but you sound like you recognize what you’re talking about! Thanks
I know this if off topic but I’m looking into starting my own blog and was wondering what all is needed to get set up? I’m assuming having a blog like yours would cost a pretty penny? I’m not very web smart so I’m not 100 certain. Any tips or advice would be greatly appreciated. Thank you
Hello, you used to write magnificent, but the last few posts have been kinda boring?K I miss your great writings. Past few posts are just a little bit out of track! come on!
Thanks , I’ve recently been searching for information about this subject for ages and yours is the best I have discovered so far. But, what about the bottom line? Are you sure about the source?
Thanks for sharing excellent informations. Your site is very cool. I’m impressed by the details that you¦ve on this website. It reveals how nicely you understand this subject. Bookmarked this website page, will come back for more articles. You, my pal, ROCK! I found just the info I already searched everywhere and simply couldn’t come across. What a great website.
I¦ll immediately snatch your rss as I can not in finding your email subscription hyperlink or newsletter service. Do you’ve any? Kindly let me recognise in order that I may just subscribe. Thanks.
I really like your writing style, superb information, regards for posting :D. «Nothing sets a person so much out of the devil’s reach as humility.» by Johathan Edwards.
I wanted to thank you for this great read!! I definitely enjoying every little bit of it I have you bookmarked to check out new stuff you post…
The next time I learn a weblog, I hope that it doesnt disappoint me as a lot as this one. I imply, I do know it was my option to read, however I really thought youd have one thing fascinating to say. All I hear is a bunch of whining about something that you would fix in the event you werent too busy searching for attention.
I’m really impressed with your writing abilities as well as with the structure in your weblog. Is that this a paid topic or did you customize it yourself? Either way keep up the excellent high quality writing, it’s rare to peer a nice blog like this one nowadays..
I am glad to be a visitant of this complete web site! , thankyou for this rare information! .
Hello! This is kind of off topic but I need some guidance from an established blog. Is it very hard to set up your own blog? I’m not very techincal but I can figure things out pretty quick. I’m thinking about making my own but I’m not sure where to begin. Do you have any points or suggestions? Thanks
awesome
Hi, Neat post. There is a problem with your web site in internet explorer, would check this… IE still is the market leader and a big portion of people will miss your fantastic writing due to this problem.
Thanks for this post, I am a big fan of this internet site would like to keep updated.
I like the helpful info you provide for your articles. I’ll bookmark your blog and take a look at again right here frequently. I am somewhat certain I’ll be informed a lot of new stuff right right here! Best of luck for the next!
Hiya, I’m really glad I’ve found this info. Today bloggers publish only about gossips and web and this is really irritating. A good site with exciting content, this is what I need. Thanks for keeping this web site, I’ll be visiting it. Do you do newsletters? Cant find it.
I intended to put you a little remark just to say thanks again for the unique concepts you’ve discussed here. It has been simply wonderfully open-handed of people like you to present openly precisely what a few people could have supplied for an electronic book to get some profit on their own, especially considering that you might have done it if you ever wanted. Those guidelines likewise worked as a fantastic way to comprehend some people have a similar dreams just as mine to know way more when it comes to this issue. I believe there are several more fun situations up front for individuals who discover your blog.
I?¦m now not certain where you’re getting your info, but great topic. I must spend a while finding out more or working out more. Thank you for fantastic info I was looking for this information for my mission.
Thanks for sharing superb informations. Your web-site is very cool. I am impressed by the details that you have on this website. It reveals how nicely you perceive this subject. Bookmarked this website page, will come back for more articles. You, my friend, ROCK! I found just the information I already searched everywhere and simply couldn’t come across. What a perfect website.
Does your site have a contact page? I’m having problems locating it but, I’d like to send you an e-mail. I’ve got some suggestions for your blog you might be interested in hearing. Either way, great site and I look forward to seeing it develop over time.
I believe this website has got some really good info for everyone. «A sense of share is not a bad moral compass.» by Colin.
I’m not that much of a internet reader to be honest but your blogs really nice, keep it up! I’ll go ahead and bookmark your site to come back later on. Many thanks
I always was concerned in this subject and stock still am, appreciate it for putting up.
The very heart of your writing while appearing agreeable in the beginning, did not really settle properly with me after some time. Somewhere throughout the paragraphs you actually managed to make me a believer but only for a while. I however have a problem with your leaps in assumptions and you would do well to fill in all those breaks. If you actually can accomplish that, I could surely be impressed.