Por: Kerly Cevallos Pico
Como un faro irradiando luz en medio de la oscuridad, siendo la llama de la esperanza en medio de la “temible” enfermedad que es portar SIDA. Para aquellas personas que se encuentran luchando por llevar una vida sana, se les conmemora el día Mundial de la lucha contra el SIDA, donde pueden ser voceros del cambio para que la ignorancia se convierta en entendimiento y el miedo en amor.
Layla Barre, poseedora de SIDA, narró que cuando supo de aquella enfermedad fue como un balde de agua fría, su mundo de colores se oscureció, entrando a un cuadro de depresión al saber que su vida no iba a ser igual debido a los señalamientos, un cambio radical, pero supo levantarse como una ave fénix que resurge de las cenizas y ahora ser voz para aquellos que viven con temor.
“Es difícil comprender al principio, del porque a ti te pasa eso, renegando hasta incluso a Dios, yo caí en depresión queriendo acabar con mi vida, luego comprendes que si lo tienes es por algo, me costó sí, pero fui entendiendo y ahora quiero ayudar a comprender aquellas personas que recién conocen que tienen la enfermedad, compartiendo las etapas que uno llega a pasar, sé que como yo pude muchos más podrán”, aseguró Barre cuando se encontraba barriendo su hogar mientras escuchaba las noticias en la TV.
Mayra Molina, médico general, enfatizó que siempre brindar apoyo a estos pacientes, ofreciendo no solo tratamiento, sino también comprensión y calidez para navegar las turbulentas aguas emocionales. Cada persona afectada se encuentra en un viaje lleno de mareas cambiantes, donde nuestro objetivo es ser el ancla que les brinde estabilidad. En este día, buscamos no solo extender nuestras manos hacia ellos, sino también iluminar el camino para que otros eviten caer en las corrientes de esta enfermedad.
“Tratar estos casos es complicado, porque no solo te encuentras con la enfermedad sino con las emociones, hay que tratar de siempre buscar las palabras adecuadas para estas personas, es una manera de no afectar tanto sus emociones. Este día es para informar, contar experiencias y ser voceros para aquellos que tienen el temor de demostrarse tal y cual son”, aseveró Molina mientras estaba en su escritorio mientras realizaba un informe.