Por Virginia Aray
Luego de años de abandono, la capilla de la iglesia Divino Niño, que se encuentra en Altamira al fin a comenzando su reconstrucción que busca devolverle el brillo y la belleza que solía tener antes de que el terremoto del 2016 la derrumbara por completo. Siempre teniendo en cuenta la conservación de aquellos elementos que la distinguen de las demás y promete que volverá a cautivar a los moradores y otros visitantes que vienen a escuchar misa a esta iglesia.
La capilla que fue construida en 1985 ha sido testigo de muchos eventos importantes entre ellos lo más representativos religiosos y ha recibido a cientos de personas siendo un sitio muy reconocido y querido por todos. Sin embargo, luego de su derrumbe en el terremoto del 16 abril y la falta de responsabilidad de los administradores del lugar la llevó al abandono. Ahora, gracias al esfuerzo de los moradores y al párroco de la iglesia el padre Roque Bisognin se han realizado un sinfín de actividades para recaudar fondos para pagarlos costos y que se reconstruya la iglesia, ya que se comienza a ver un gran avance, lo cual pone feliz a todos los involucrados en la obra.
Planificación y restauración de la capilla
La reconstrucción de la capilla es un proyecto que se planificó con cuidado y precaución, por lo que se han contratados expertos en restauración histórica para que conserve los rasgos distintivos, para lograr esto se ha llevado a cabo una detallada investigación respecto a los antiguos planos para darle sus rasgos y también darle esas mejoras que le podrán permitir durar mucho tiempo.
Se han realizado varias etapas, la más primordial una evaluación minuciosa del lugar para ver los daños y las áreas que requieren más atención, el equipo de arquitectos, ingenieros y obreros que son especializados en reconstrucción los cuales han trabajado juntos para desarrollar un plan detallado que respete ciertos aspectos de la capilla.
Usando materiales de buena calidad, tecnología de vanguardia para reparar el lugar con el objetivo de preservar un poco su autenticidad.
La comunidad se une para recaudar fondos
Al ver que no se hacía nada por la capilla los feligreses tomaron la decisión de comenzar a reunir dinero por ellos mismos por medio de rifas, bingos, venta de comida, fiestas etc. ´´Si no hacen nada los encargados de la iglesia, nosotros haremos hasta lo imposible por volver a ver nuestra capilla levantada´´, mencionó Julieta Figueroa coordinadora del barrio.
Así como ella muchos vecinos están molestos por la irresponsabilidad de la iglesia de no hacer nada, y que luego de 6 años por fin puedan ver que se comienza a reconstruir su amada capilla por lo que esperan que se complete el trabajo y no se deje todo a la mitad.
Toda la comunidad ha demostrado su apoyo y felicidad al ver los avances del lugar y aún siguen realizando actividades para tener más dinero de ser necesario para la construcción y que está terminada.
Un legado barrial
´´Esta iglesia me vio nacer y así también yo quiero ver su hermosa capilla de nuevo´´, mencionó Eduardo Aray quien vive en Altamira desde que nació y ha venido a esta iglesia toda su vida y extraña ver a la capilla que solía recibir a más personas cuando la iglesia se llenaba. ´´Era acogedora y muy fresca, la recuerdo tal y como era´´, concluyó.
Todos aquellos que han visitado la iglesia o simplemente viven en el barrio saben la importancia que tiene ya que fue una de las primeras iglesias que tuvo la ciudad y así como se llenaba en sus inicios sigue siendo muy famosa ahora y al no tener la capilla mucha gente suele quedarse afuera por la falta de espacio.
6 años para reconstruirla
El párroco Roque Bisognin, comenta que tardaron en iniciar con el proyecto por la falta de fondos por lo que tuvieron que recaudar dinero poco a poco, vendiendo comida, haciendo rifas, tómbolas etc. ´´ Fue muy caótico todo, el esfuerzo fue muy duro, pero se logró´´, indicó el párroco. También colocaron una urna a la salida de la iglesia donde la gente dejaba dinero y en otra las personas donaban dinero, la razón de esto era porque son apegados a la iglesia y no tenían problema en hacerlo.
Gracias a esto pudieron comenzar a colocar la estructura, el techo y el piso esperan pronto poner sillas para que la gente escuche la misa y luego colocar las paredes para terminar todo el trabajo. ´´Parece que estamos lejos de acabar, pero en un abrir y cerrar de ojos tendremos nuestra bella capilla´´, concluyó.
La capilla estará terminada para inicios del 2024 si todo lo planificado sale bien y nada interfiere y se dará una misa en acción de gracia por su finalización y por quienes hicieron realidad el sueño de muchos de poder verla otra vez más linda y mejorada para que se conserve por muchos años más.
