Por Lady Ganchozo
La incrementación de lugares de venta aumentó hace aproximadamente 3 años en la parroquia Leónidas Proaño del cantón Montecristi, la pandemia del 2020 fue un impacto económico en diferentes sectores.
Hay diferentes razones por la cual los moradores optaron por empezar la comercialización ambulante. Para la mayoría es una forma de emprendimiento y para otros puede ser un autoempleo, sin embargo todo requiere una inversión flexible en comparación a colocar una tienda física. Además, la comercialización ambulante permite la movilización a lugares donde no existe mucho comercio.
Según el Gad de Montecristi en el 2020 ciertos comerciantes iban a ser reubicados de la calle Víctor Véliz a la avenida Jaime Roldós por el tránsito vehicular y de peatones. Para muchos de los comerciantes esta reubicación era un opción muy favorable e incluso beneficiosa para ellos y para los moradores del sector.
“ Es importante que exista un control hacia los vendedores ambulante porque así habría más higiene al momento de vender los productos y los clientes estaríamos más satisfechos”, comentó Pamela Mendoza, moradora del sector Los Vergeles.
Para los ciudadanos es muy importante tener a la parroquia comercializada debido a que no tienen que movilizarse al centro del cantón Manta o el centro del cantón Montecristi para abastecerse de productos consumibles ya que los mismos productos que encuentran aquí al mismo valor o menos.
Problemática con moradores
Cada uno de los vendedores ambulantes ocupan unos metros de vereda y esto tiene molestos a los moradores ya que les obstruye el paso y pueden ocasionar algún accidente al momento de pasar por el pavimento.
Estrella Villamar, moradora de la parroquia Leónidas Proaño, expresó “Muy aparte de considerar que cada uno de ellos hacen su labor por necesidad, esto también nos causa molestia debido a que muchos provocan ruidos o incluso hasta dejan residuos, envoltorios y fundas en la vía pública y esto genera contaminación y mala imagen”, para varios moradores esto es una molestia en general.
“No nos molesta el hecho que trabajen en las veredas”, indicó Jipsom Navarrete, morador del sector, sin embargo lo que les disgusta son los problemas higiénicos que esto pueda llegar a tener en las calles y que eso pueda ocasionar, como ya lo expresó Villamar, moradora de la parroquia.
Experiencias
César Bailón, comerciante de huevos, queso y aceite dijo que ya son 2 maravillosos años en los sale a la calle a vender sus productos y hasta ahora su única mayor competencia ha sido él mismo, cada día que sale lo que espera es llegar con bien a su hogar después de una larga jornada de trabajo, “ Lo hago para llevar el pan a la mesa de mi hogar”, expresó.
Para Bailón esto ha sido todo un reto que asumió desde el día 1, para él no le ha sido fácil tener que exponerse a fuertes lluvias, sol, polvo, asalto.
“Para todos nosotros es un gran reto salir a ubicarnos en las veredas desde bien temprano para realizar las ventas de nuestros productos, sin embargo todos los dias salimos con el propósito de que nada malo suceda durante el día”, indicó Rosa Martínez, comerciante de frutas y verduras y quien dijo que está agradecida con los moradores de la parroquia por dejar impartir su labor a diario sin problemas ya que es una persona adulta de 58 años que trabaja con ayuda de su hijo.
La venta ambulante es un reto para cualquiera y estos grandes comerciantes han tomado el riesgo y se han enfrentado a grandes oportunidades.
Carlos Loor, dijo que lleva aproximadamente 7 años siendo un comerciante ambulante, y durante ese tiempo para el ha sido de gran ayuda para él y su familia, sin embargo ha tenido severos problemas con vendedores formales. “El trabajo de todos debe de ser respetado sin importar que tan fuerte esté la competencia”, expresó
Seguridad de vendedores ambulantes
Los vendedores ambulantes a diario se someten a un riesgo enorme en las calles ya que las condiciones en las que trabajan no son las mejores y no solo ellos sino su mercadería también está expuestas al sol, lluvia y a los asaltantes.
Es importante que tomen sus medidas para la protección de su mercadería y dinero en efectivo. Además deben estar atentos a posibles peligros extremos como cables sueltos o calles en mala condición.
“Como vecinos de nuestro sector nos preocupamos también por el bienestar y la seguridad de cada uno de los vendedores, siempre que podemos llamamos a la Policía Nacional para que haga guardia en el sector y procuren que todo esté en orden”, indicó Pedro Zambrano, morador de la calle Víctor Veliz.
Pro y contras
La comercialización ambulante es un desafío controversial debido a distintos conflictos que pueden tener con los comerciantes formales por el nivel de competencia que aumenta. La comercialización ambulante plantea muchas preocupaciones al no tener una ubicación exacta, y más de eso tambien es la falta de control alimenticio que ésta puede llegar a tener.
Del mismo modo algunos comerciantes ambulantes argumentan que la venta representa una competencia desleal, ya que los vendedores ambulantes muchas veces evitan los costos fijos y esto hace bajar las ventas en los comerciantes.
Por otro lado es muy beneficioso el hecho que la capacidad de adaptarse a las necesidad de los clientes, estos pueden llevar los productos hasta la puerta de los hogares de cada uno de los compradores subiendo el rango de atención.
Sin embargo la comercialización ambulante fomenta la interacción social y se crean lazos comunitarios.
Es importante recalcar los beneficios que la venta ambulante brinda y esto varía mucho según el contexto en el que se dé, se maximizan los beneficios y se minimizan los peligros.