Por Sully Arteaga
En la cuidad de Manta, la zona comercial de pesca se ha visto en constate movimiento puesto que desde el mes de octubre hasta julio del próximo año será la temporada del pescado dorado, este hecho hace que entre los comerciantes haya mayor actividad comercial.
El mercado de Playita Mía del sector Los Esteros, es la plaza para que los comerciantes vendan pescado. Los precios varían cuando se hace un negocio, igualmente los ciudadanos pueden acercarse a comprar pescado fresco por las mañanas desde las 05h:00 hasta las 10h:00 am.
Los precios al público en general varían según el pescado que se compre, en el mercado las libras están a un precio del picudo a $5,50, la albacora a $3,50 y el dorado a $2,50.
Además, las compras de pesca se hacen a embarcaciones de fibra de vidrio como son, las lanchas y barcos artesanales. La diferencia de la pesca entre lanchas y barcos es por el tiempo, las lanchas se llevan de 3 a 5 días pescando mientras que los barcos se llevan de 23 a 30 días.
Cuando los comerciantes realizan una compra a esas embarcaciones, ellos se dijeren a venderla a el mercado local y a empresas, donde los precios se manejan con un margen de ganancia de 0.20 centavos.
Se añade que, de igual manera la especie de pescado picudo se escasea y por ende sube de precio, claro está que esta especie también sale en estos meses que es la temporada del dorado, pero muy poco. Es importante recalcar que, el picudo es una especie de estación invernal y cuando comienza a salir, el dorado sale menos.

¿Cómo saben cuándo el pescado es de buena calidad?
“Sabemos que el pescado es de buena calidad cuando se ve de color medio amarillo verdoso y las agallas están rojas, de igual manera al momento de limpiar el pescado también se hace un control de calidad en la carne”, puntualizó Wilthon Arteaga comerciante.
¿Qué hacen con el pescado de mala calidad?
La pesca en mal estado se vende a un precio de $5 por gaveta a las harineras, las cuales lo procesan para hacer harina de pescado que son utilizadas para porcesar la comida de perros, etc.
Dato importante
En los últimos años la zona comercial pesquera se ha visto afectada a raíz del terremoto del 16 de abril y la pandemia en el 2020 dado que, muchas personas quedaron endeudadas a causa de que compraban pesca para consumo de restaurantes o locales comerciales.
Comerciante Wilthon Arteaga
“Mis inicios en el comercio de la pesca fue ayudando a mi padre, él me dio la oportunidad de trabajar, comencé cargando pesca a los camiones de la empresa de él. Tiempo después, él me comenzó a dar pesca para que yo la vendiera en el mercado local y fue así como poco a poco fui aprendiendo del negocio, actualmente tengo 17 años trabajando en el área comercial de pesca”, señaló.
Agregó que, con el tiempo uno aprende todo lo relacionado con este negocio, además se reconoce también cuando el pescado es de buena o mala calidad.
“Mi experiencia como comerciante de pescado ha sido muy enriquecedora e aprendido mucho de este negocio y como tal me ha generado buenos ingresos económicos”, señaló Marcelo Arteaga trabajador.
Ejemplo de vida
“Llevo en este negocio 32 años trabajando, mi inicio fue en una empresa llamada Ocean Fish comencé cargando pesca a los camiones, con el pasar del tiempo aprendí y adquirí mucho conocimiento del negocio y así fui día y noche laborando por un mejor futuro para mi esposa e hijos, gracias a este trabajo he podido conocer distintos países y expandir el producto de la empresa. Mi objetivo siempre ha sido ser un ejemplo a seguir para mis hijos y que ellos aprendan de este mundo, la pesca abre muchas puertas del conocimiento. Actualmente estoy muy agradecido con Dios por todas las bendiciones que ha tenido conmigo. También eh podido realizar metas personales, ya que con esfuerzo y dedicación todo se puede”, indicó Amado Arteaga comerciante pesquero.