Por Clic Digital
La segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador 2023 se realizó este 15 de octubre en todo el territorio nacional y en el exterior. En medio de la incertidumbre e inseguridad, los ecuatorianos acudieron a sufragar a los recintos electorales ubicados en todo el país y escogieron un binomio presidencial que gobernará hasta mayo del 2025. El ganador según la página web del CNE, escrutadas más del 91% de las actas es Daniel Noboa con más del 52% y un 48% para la manabita Luisa González.

En Manabí, el desarrollo del proceso fue sin inconvenientes, resultando ganadora en este territorio Luisa González con más del 65%, mientras que su adversario alcanzó más del 34%.
Junín

Desde tempranas horas se realizó la instalación de las urnas las cuales estuvieron adecuadas desde las 5 de la mañana en diversos recintos electorales ubicados en sectores céntricos de diversos cantones como Junín. La afluencia de votantes fue notable, con largas filas que se formaron frente a los centros de votación desde temprano. A pesar de la expectativa y emoción, la jornada se caracterizó por su paz y orden.
La apertura de los recintos electorales en sectores céntricos de cantones como Junín se realizó sin contratiempos, y los funcionarios electorales se desplegaron para asistir a los votantes y garantizar que el proceso se llevara a cabo con eficiencia.
El alcalde de Junín, Jonás Intriago, expresó su satisfacción con la forma en que se estaba desarrollando el proceso electoral. Hacia el mediodía, Intriago señaló que ya se habían ejecutado alrededor del 50% de los votos programados hasta ese momento. Esto demostró la determinación de los ciudadanos de Junín y su compromiso con la democracia.
Se implementaron medidas de distanciamiento social y requisas en los recintos electorales para garantizar la seguridad. El agente de policía nacional Cristhian Mero comentó que, “los ciudadanos han colaborado en la circulación peatonal, nos hemos manejado de una buena manera y en caso de algún tipo de aglomeración se realizan las respectivas estrategias”
Puerto López

A partir de las 7h00 en la unidad educativa Filomena Chávez uno de los centros de votación del cantón, recibió a los votantes. Laura Pacheco, ciudadana del cantón, comentó que el proceso se llevó con normalidad. “Hasta ahora todo está bien, aún no ha pasado algo que altere a la ciudadanía solo se espera que el que llegue al poder haga las cosas bien para el bienestar del país”, expresó Pacheco.
Así mismo, Kiara Mero una emprendedora donde se emplastican los certificados de votaciones añadió que, “Hasta ahora estamos tranquilo todos los ciudadanos vienen con tranquilidad y el negocio va bien la unidad ha pasado llena de votantes”. Sin embargo, no se puede dejar destacar el buen servicio por parte de la fuerza armada y la policía nacional estando a cargo de mantener la seguridad y tranquilad al cantón mientras se presentan los ciudadanos a votar.
Cabe destacar, que los de la junta electoral presente no dieron ningún comentario con respecto a lo de las votaciones, solo se pudo conseguir que la información está siendo muy discreta por los motivos delincuenciales que se puedan presentar.
El Empalme

En el recinto electoral de la escuela 29 de Septiembre del cantón El Empalme, abrió sus urnas a las 7h00 con un ambiente de clima lluvioso. La presencia de los miembros de la Policía Nacional en la entrada del recinto era evidente y llevaban el orden y revisión de las cédulas de entidad de las personas para poder ingresar.
“Las urnas se abrieron desde temprano como en cada sufragio que ha vivido el país, poco a poco llegaron las personas a ejercer sus derechos al voto, en estas ocasiones han sido más ágil el movimiento por que solo se entregaba una sola papeleta a los habitantes”, indicó Natalie Cedeño secretaria de una de las mesas de sufragio.
La presencia de las personas en los recintos era muy poco, por lo que tampoco se generaba un caos al momento de que se tuviera que ejercer el voto.
De todos modos, en estas elecciones y como en las pasadas ha habido poca aglomeración de personas a diferencias de otras elecciones que ha habido en el país, ya que en las entregas del papel de la votación aún no se habían entregado muchas, dijo Cedeño secretaria.
“Creo que el que se haya visto pocas personas en los recintos es por la situación que vive el país y los habitantes salen con el temor que suceda algo inesperado, en mi caso salí por mi derecho al voto y me voy de regreso a mi casa para solo esperar los resultados de estas elecciones”, expresó Ana Onofre, habitante del cantón de Guayas.
Chone

La comunidad chonense ejerció su derecho al voto en las elecciones presidenciales 2023. En el recinto electoral la Unidad Educativa Augusto Solorzano Hoyos, bajo un cielo despejado y un ambiente tranquilo, los ciudadanos se congregaron temprano para participar en el proceso democrático.
Nohelia Loor, estudiante de la Universidad Técnica de Manabí, expresa su opinión sobre el desarrollo de las elecciones. «Desde mi perspectiva, las autoridades responsables del CNE han realizado una gran labor de coordinación para que las personas den su voto de forma segura. También han guiado a los votantes hasta su junta correspondiente», destacó la joven subrayando la importancia de una logística eficiente

Además, la adolescente da conocer la seguridad en el recinto electoral. «La Policía Nacional y el Ejército Militar han tenido un papel fundamental al controlar la entrada del recinto y evitar el paso de vendedores ambulantes. Esto ha contribuido a prevenir conflictos internos y mantener un ambiente tranquilo», señaló la ciudadana.
Rosalinda Palma, coordinadora de mesa y responsable del CNE en el recinto, menciona su satisfacción con el proceso. «Hemos actuado de manera justa y colaborativa para que las elecciones presidenciales en este recinto electoral se desarrollen sin problemas. La coordinación ha sido esencial», afirmó Palma con firmeza.
Francisco Figueroa, ciudadano votante, manifiesta que el acceso al recinto se tornó un poco complicado por la aglomeración de vendedores ambulantes fuera de la institución, lo que obstaculizaba el paso. “Para poder entrar al colegio tuve que decirle a un policía que estaba en la puerta de ingreso que llamara la atención a todos los vendedores que no dejaban ingresar al recinto para poder ejercer mi voto electoral”, especificó molesto Figueroa.
Montecristi
En la parroquia Leónidas Proaño del cantón Montecristi, en varios recintos electorales se realizó el proceso democrático con normalidad. En horas de la mañana las juntas se encontraban disponibles para los votantes que realizaban el proceso de manera ordenada y con la mayor seguridad e importancia que esta conlleva.
“Hoy estamos por decir el futuro del Ecuador y de nuestros hijos, cada persona es libre de ejercer el voto y decidir lo que considere mejor para ellos”, expresó Kerlly Pinargote moradora de la parroquia.
Genesis Delgado presidenta de la junta 5 dijo que para ser su segunda vez en mesa considera que todo se ha realizado bajo control con la ayuda de las autoridades presentes, y que toda la mañana ha estado tranquilo, sin embargo, temen por lo que pueda suceder en cualquier momento.
Manta

En varios recintos electorales de la ciudad de Manta se evidenció el control y resguardo policial hacia los ciudadanos que ingresaban a sufragar. La inspección de mochilas y ciertas indicaciones con las gorras que algunos ciudadanos usaban, eran muy consideradas por algunos policías en ciertos recintos electorales.

La seguridad no solo era con todos los ciudadanos sino también con la autoridad de la ciudad. La alcaldesa de la ciudad, Marciana Valdivieso, ejerció su derecho al voto en la Unidad Educativa Luis Teodoro Cantos bajo un fuerte resguardo policial y militar. La alcaldesa ingresó al recinto electoral en un vehículo con vidrios polarizados y, mientras sufragaba, el recinto electoral permaneció con puerta cerrada y no se permitía el ingreso a las personas ni a la prensa.
En otros recintos electorales como la Unidad Educativa Fiscal Pedro Balda Cucalón y la Unidad Educativa Fiscal 5 de junio las calles de ingreso permanecieron cerradas y con un tránsito vehicular medianamente alto.
Bolívar
Los ciudadanos del cantón Bolívar ejercieron su derecho al voto en las elecciones presidenciales 2023, segunda vuelta. Los recintos electorales donde se desarrolló el sufragio fueron, las Unidad Educativa 13 de Octubre, Unidad Educativa Mercedes, Unidad Educativa Bolívar, Unidad Educativa Pablo VI, Unidad Educativa Atahualpa y la Unidad Educativa San Martin. Estas instituciones fueron las juntas receptoras de voto, donde no se registró ningún incidente en cada una de ellas, también se contó con la seguridad dentro y fuera de las instalaciones de militares y policía.
¨Se mantiene con total normalidad estas votaciones, cumpliendo con la planificaron establecida y el orden que se lleva al ingreso y salida de cada institución educativa¨ MIL. Darwin Castro, responsable de la coordinación de las Unidades Educativas de Bolívar.
¨Hoy desde muy temprano, llegué a mi junta receptora donde sin ningún inconveniente pude ejercer mi voto con total normalidad, el orden se ve desde el ingreso donde los comerciantes tienen sus negocios a distancia de la puerta, ya que es de mucha ayuda a la movilización de las personas¨ mencionó Ashley Bran, votante de la Unidad educativa Mercedes.
Olmedo

En el recinto electoral “Unidad Educativa fiscal Río Puca” del cantón Olmedo las votaciones se registraron con total normalidad, los moradores del cantón pudieron ejercer su derecho al voto sin ningún inconveniente.
Alrededor de 10.000 habitantes del cantón Olmedo y sus alrededores ejercieron su voto con normalidad. Se conto con la presencia de policías y militares que ayudaron con el ingreso y salida de personas, así mismo, ofrecieron sus servicios en cuanto a seguridad.
Angelino Hernández presidente de la mesa 6 masculino, comentó que el proceso es bastante rápido en comparación con la primera vuelta de las elecciones, “las personas ingresan a votar con tranquilidad ya que no se tardan más de 5 minutos en ejercer su derecho al voto ya que solo tiene que rallar una papeleta, esperemos que al trascurrir el día el flujo de gente se diga manteniendo de la misma manera”.
“Pensé que tardaría más en votar, pero es un proceso bastante fácil y ordenado, no hay mucha gente en las mesas electorales por lo que se puede ingresar y salir del recinto electoral bastante rápido”, manifestó Ludy Mendoza habitante del cantón.