Por: Carolina Molina
En las calles de diversas ciudades se manifiesta un problema alarmante, el abandono de perros. Esta trágica realidad, aunque a menudo silenciada pone de relieve la urgencia de abordar de manera integral esta cuestión y recordar la responsabilidad compartida que se debe tener con aquellos que no hablan, pero sienten.
Las razones detrás de este fenómeno son complejas e incluyen desde dificultades económicas hasta la falta de conciencia sobre la importancia de la adopción responsable. “Siempre veo perros en las calles quisiera cuidarlos, pero no tengo los recursos necesarios, pero trato de alimentarlos, cuando compro pan y les doy”, describió Arturo López sentado en el parque mientras observaba a su sobrina.
Expertos en comportamiento animal, como la Dra. María Vera, resaltan que el abandono no solo tiene consecuencias devastadoras para los perros, también contribuye a problemas más amplios, como el aumento de la población callejera y los riesgos para la salud pública.
Esta situación lleva a condiciones de vida precarias para los animales, aumentando el decaimiento de enfermedades y maltrato, “la sociedad necesita tener más responsabilidad con sus acciones y saber que tener un animal requiere tiempo y cuidado, no es tener y luego dejarlo sobrevivir por ellos mismo”, aseveró Vera mientras tomaba agua en su escritorio.