Por: Kathiusca Moreira Macias
En las últimas décadas, la tilapia ha emergido como un plato culinario emblemático en diversas regiones del mundo, destacándose no solo por su exquisito sabor, sino también por su contribución a la sostenibilidad alimentaria y su arraigo cultural.
En muchas regiones costeras, la tilapia se ha integrado a la perfección en la cultura culinaria local. Su versatilidad en la cocina ha permitido la creación de platos tradicionales que resaltan la frescura y la calidad de este pescado. Desde preparaciones asadas a la parrilla hasta guisos y ceviches, la tilapia ha conquistado mesas y corazones, convirtiéndose en un símbolo de identidad culinaria.
Dayanna Alvarado, mientras disfrutaba de un plato de tilapia, añadió que es un plato que la mayoría de las personas comen cuando visitan algún lugar turístico, así como la tonga e incluso mariscos.
“La verdad me he quedado enamorado de los platos que se puede disfrutar en este lugar, se puede ver como preparan desde que la sacan del agua, es un manjar este pescado”, afirmó Manuel Barreto quien disfrutaba con su familia de un delicioso plato de tilapia.
Más allá de ser simplemente un manjar, la tilapia se ha convertido en un vínculo entre tradiciones, sostenibilidad y placer gastronómico. Su presencia en la mesa no solo sacia el apetito también cuenta una historia de adaptación, innovación y respeto por los recursos naturales.