Por: Kerly Cevallos
El mundo se ha tenido que adaptar rápidamente a las nuevas vivencias que ha traído la digitalización como una ola que azota las costas de una ciudad, los medios de comunicación tradicional han tenido que optar por estar al ritmo de la tecnología ya que los medios digitales son los que están ganando el territorio de pelea.
Pedro Fernández, narrador de la radio Scándalo, con su rostro triste y apagado confesó que tuvieron que esforzarse para adaptarse a este mundo digitalizado, ya que ellos estaban acostumbrados a lo tradicional, al principio si les cayó como un balde de agua fría acostumbrarse a dispositivos tecnológicos que no pensaron utilizar, pero tuvieron que salir del desconocido fondo digital y aprender a navegar entre los demás.
“Es difícil traer este nuevo estilo, pero tenemos que elegirlo en la radio porque sabemos que a través de las redes sociales encontraremos armonía ya que eso es lo que demanda la audiencia, prefieren observar o escuchar a través de las redes sociales. en lugar de escucharlo en la radio tradicional”, determinó Fernández cuando se encontraba saliendo de la radio para dirigirse a su hogar.
Delia Sánchez, ciudadana del cantón Santa Ana, compradora y lectora de los periódicos, aseveró que no le gusta la nueva modalidad que se están adoptando en el periodismo, la digitalización es como un monstruo que ataca y caza cada vez más a su víctima, están comenzando a dejar de existir el físico para convertirse en digital, le causa mucha preocupación porque augura que más adelante ya no podrá leer periódicos como comúnmente lo hacía.
“Me parece inaceptable que los periódicos dejen de existir, aún existimos personas mayores que nos interesan el periódico físico, no nos vamos a adaptar a algo en lo que no podemos manejar porque no nacimos en medio de eso, nacimos en lo tradicional”, añadió Sánchez cuando estaba observando los resultados del pozo millonario en el periódico.