Por, Luis Enrique Moreira Alarcón
El prefecto Leonardo Orlando estampó su firma en un convenio para el acceso a estadísticas nacionales con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el pasado 4 de otubre, en un acto emotivo celebrado en Portoviejo, donde se presentaron los resultados del censo del 2022.
En un contexto donde las instituciones a menudo actúan de forma aislada, el convenio de cooperación interinstitucional entre la prefectura de Manabí y el INEC, se erige un puente sólido que une sus capacidades. Es como el tejido que enlaza las fortalezas de ambas entidades, permitiéndoles trabajar juntas en armonía y sin perder su identidad, este acuerdo es la llave que abrirá la puerta hacia una colaboración efectiva.
Leonardo Orlando prefecto de Manabí, con un tono cargado de emoción y compromiso, resaltó la importancia de las estadísticas nacionales al afirmar. “Detrás de cada cifra, estadística hay un corazón, unas manos, hay un rostro, y eso es lo que queremos tener un rostro de un Manabí más humano e integrado”, enfatizó Orlando, como un arquitecto visionario, la importancia de esta alianza como el cimiento sólido sobre el cual se edificarán planes y estadísticas.
“Este censo representó el desafío más grande que nuestra institución ha enfrentado, dada las condiciones económicas y sociales”, afirmó Roberto Castillo director del INEC, “hay que considerar los obstáculos superados para recopilar los datos precisos en circunstancias desafiantes”, añadió Castillo, mientras respondía un mensaje y el tecleo al escribir en su celular se escuchaba claramente.
Como broche cultural, el evento se enriqueció con bailes folclóricos en vivo que en cada aleteo de la falda amarillo y blanco, recuerdan la diversidad y riqueza de la cultura manabita. Estos elementos culturales enfatizaron la unidad entre la prefectura y el INEC con el objetivo de tejer un Manabí y un Ecuador más humano y cohesionado a través de la información estadística.