Por, Jacinta García Cevallos
La Facultad de Educación, Turismo, Artes y Humanidades de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí ha dado un giro notable hacia la transparencia y equidad en su proceso de selección de concursos públicos de méritos y oposición, llevando a cabo un sorteo de temas para clases representativas como parte integral del proceso de postulación.
Este enfoque innovador, cual río que fluye con diversidad, busca asegurar la imparcialidad y diversidad de habilidades en la elección de los futuros educadores que desempeñarán un papel crucial en la formación de las nuevas generaciones.
El proceso comienza con la creación de una extensa lista de temas relevantes para el área de estudio, abarcando desde metodologías pedagógicas hasta cuestiones emergentes en educación. Los candidatos tienen la oportunidad de familiarizarse con una amplia gama de posibles clases. Este enfoque no solo evalúa la versatilidad de los aspirantes, sino que también fomenta su adaptabilidad y creatividad en la enseñanza.
El día del sorteo, la atmósfera en la facultad era palpable con anticipación. Candidatos, directores y docentes se congregaron en un evento donde un sistema transparente de selección aleatoria asignó los temas a cada postulante. Esta metodología novedosa eliminó cualquier posibilidad de favoritismo, estableciendo un terreno de juego equitativo para todos los participantes, sin importar su experiencia previa.
Esta técnica ha sido recibida con positivismo por los docentes y autoridades, quienes aplauden la eliminación de sesgos en la selección, contribuyendo así a un ambiente más inclusivo y justo.Además, la introducción de esta práctica innovadora fomenta la reflexión sobre la importancia de la adaptabilidad y la capacidad de respuesta en el ámbito educativo, habilidades esenciales para los educadores del siglo XXI.
Los sorteos de temas para clases representativas en la Facultad de Educación actúan como faros, iluminando el camino hacia un proceso de selección docente más transparente y equitativo. Esta innovadora iniciativa no solo simboliza el compromiso de la institución con la mejora continua, sino que también es la semilla que florece para cultivar un cuerpo docente diverso y preparado, listo para abordar los desafíos educativos actuales y futuros.