Por Jordy Pita
El pasado 14 de septiembre de 2023 en el auditorio de la Carrera de Derecho de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí se realizó una ceremonia para los estudiantes que conforman el Órgano Colegiado Superior (OCS) de la universidad. Con la finalidad de oficializar a los miembros que conforman este órgano colegiado superior que cumplirán su periodo de mandato 2023-2025.
El principal objetivo de esta ceremonia era formalizar la composición de este Órgano Colegiado Superior (OCS), cuya responsabilidad será representar los intereses de los estudiantes y contribuir al desarrollo académico y social de la universidad.
Los presidentes de cada carrera eligieron a sus respectivos equipos de trabajo a principio del mes de julio. Posteriormente, se convocó a una asamblea en la que se llevó a cabo un proceso democrático para determinar quiénes ocuparían los cargos de presidentes en cada asociación estudiantil. El proceso electoral que llevó a cabo la lista 1, la cual más adelante ganaría las elecciones.
Esta lista buscó perfiles nuevos que siguieran su filosofía e ideales y cumplan las expectativas altas que dejaron los anteriores mandatarios.
Órgano colegiado superior
El órgano colegiado superior es la máxima autoridad de la institución. Cuenta con un presidente y varios miembros, normalmente el presidente es el mismo rector de la universidad quien preside el órgano colegiado superior; es donde se decide, donde se definen los proyectos, donde se aprueba el presupuesto. Las obras que se hacen dentro de la universidad salen del órgano colegiado superior, ahí su aprobación.
Este órgano está compuesto por docentes, estudiantes, empleados y trabajadores. Todos tienen sus representantes en el órgano colegiado superior, los representantes estudiantiles velan por el bienestar de la facultad, proyectos que vengan en beneficio de los compañeros estudiantes.
“Queremos trabajar en conjunto con las coordinaciones de cada carrera, porque somos un solo equipo y trabajar en beneficio de lo son, la razón de ser de la universidad que son nuestros compañeros estudiantes”, comentó Luis Moreira, actual presidente de la Facultad de Ciencias Sociales, Derecho y Bienestar. Además, agregó que quieren promover actividades académicas, sociales, culturales, deportivas, ambientales, rescatar la identidad de ciertos grupos artísticos.
Solucionando distintas problemáticas
“Lo que busco es gestionar y solucionar las distintas problemáticas que se vayan presentando en la carrera y también dar a conocer y alzar la voz del estudiante, que el estudiante pueda sentirse confiado y tranquilo de que existen personas que estarán ahí para apoyarlo y ayudarlo, también para representarlo”, manifestó Anthony Zamora, el primer vicecoordinador de la coordinación de la carrera de Derecho.
Zamora se encuentra muy comprometido con sus compañeros y la facultad. Se presenta como un defensor de los derechos y la dedicación de sus compañeros, con este liderazgo en la coordinación de la carrera de Derecho, se espera una gestión en la resolución de problemas.
Comisiones de comunicación, desarrollo ambiental, deporte, cultural y social
Dentro de cada carrera hay comisiones las cuales se dividen en cinco: comunicación, desarrollo ambiental, deporte, cultural y social.
“En mis manos está el promover prácticas sostenibles para el bienestar de esta e incentivar a mis compañeros a que colaboren dentro de los proyectos que estaré llevando a cabo, ya que no solo será para el bienestar del medio ambiente, sino también de nosotros mismos”, expresó Heidi Coox, encargada de la comisión de desarrollo ambiental.
“Mi función es elaborar planes comunicacionales cuandohay algún proyecto y aportar con mi ayuda cuando hay un evento externo de la universidad”, manifestó Jandry Franco, encargado de la comisión de comunicación. También, añadió que aspira como encargado a dar talleres a los estudiantes e incentivarlos para que desarrollen la comunicación en un ámbito laboral.
Por su parte, Deivis Sabando, líder de la comisión deportiva, señaló que su objetivo principal es promover un estilo de vida activo y saludable entre los estudiantes. «Nuestra comisión se encarga de organizar eventos deportivos internos, como torneos y competencias entre facultades, así como fomentar la participación en actividades físicas y deportivas”.
Estas comisiones representan un pilar fundamental en la vida universitaria, promoviendo valores como la sostenibilidad, la comunicación efectiva, la actividad física, la expresión cultural y la responsabilidad social.