Por: Kathiusca Moreira Macias
El azul del cielo reflejándose en el agua cristalina y el espesor de la espuma sobre la arena se ha convertido en la inspiración para los jóvenes universitarios de la carrera de Turismo de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), en donde realizan prácticas para preservar la biodiversidad y belleza de la playa de Jaramijó a 200 pies de las letras.
Cada ola es una caricia a los oídos de los estudiantes de Turismo, mientras se marca la huella en la arena dorada. Para Miguel Moreira, quien recogía botellas de vidrio añadió, “la ignorancia de las personas al llegar a las playas, comer, beber alcohol, y no llevarse estos desechos, crea un peligro para los turistas y para el mar. Ocasiona un deterioro en los alrededores de las playas y la vida marina”.
Raúl Pérez morador de Jaramijó, atestiguó, “la semana pasada me puse a trotar con mis amigos, y en la arena salí lastimado por un vidrio de una botella rota, me parece bien que estos jóvenes ayuden hacer conciencia a los moradores que llegan por aquí e incluso a los turistas que visitan las playas y solo dejan la basura botada”.
A partir de este acto de solidaridad en la limpieza de las playas por parte de los estudiantes en la carrera de Turismo, se fomenta la cultura medio ambiental en las futuras generaciones.