Amabel Carolina Molina Cagua
El uso de tecnologías y medios digitales permite a la comunicación acceder a información, oportunidades de aprendizaje y espacios de entretenimiento, también impacta negativamente a la salud mental de los consumidores de esta era digital. El mal uso de la tecnología trae con ellos una serie de comportamientos, pensamientos y actitudes, que en cierto punto no son favorable para la sociedad.
Este nuevo mundo engancha desde los más pequeños de casa, causándoles una necesidad de tener un celular a mano. Con ello, se embarcan a la droga para estar clavados en la era digital, que puede ser una distracción, pero con el transcurso del tiempo una enfermedad.
Según el psiquiatra Craig Brod, el costo humano de la revolución de las computadoras lo define como una enfermedad de adaptación, causada por la falta de habilidad para tratar con las nuevas tecnologías de manera saludable.
El no saber controlar el uso de la tecnología puede traer con ello el ciberacoso, el FOMO, los trastornos del sueño y los trastornos de la alimentación. Un estudio realizado por Rosen encontró que el 50% de los participantes dormían con sus teléfonos al lado y con la vibración o sonido activado, mientras el 49% lo revisaba durante la noche para algo distinto a ver la hora.
La sociedad se encuentra en una era donde son dominados por una pantalla, la presión por mantener una imagen perfecta en las redes, puede ser abrumadora y una fuente para los hackers, el consumo no adecuado sin medida lleva a miles de personas extorsionadas por redes.
Al no estar educados de un buen manejo de la era digital y de las diferentes consecuencias que trae la era digital. Seguirá siendo títeres de las redes y las diferentes plataformas, es por ello, que es preferible acudir a centro de educativos que expliquen sobre este nuevo mundo lleno de aventuras y puedan tener una mejor vida sin dejar atrás el uso de la tecnología.