Por,Luis Alarcòn
La Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE), con el liderazgo de Jefferson Sabando, se alza como el faro de la juventud académica en la Uleam. Como un latido que bombea la pasión y la voz de los estudiantes, la FEUE se convierte en la brújula que guía a los universitarios en su travesía por el océano del conocimiento.
La FEUE en la Uleam se ha transformado en un faro aun mas brillante, iluminando el camino de la educación continua y la investigación, con astucia y determinación, navega por las aguas académicas, impulsando los sueños y aspiraciones de los estudiantes como un velero hacia el horizonte en la dirigencia en la educación superior.
A pesar de los vientos cambiantes y las mareas diferentes, la FEUE persiste como el pilar firme y constante en la tormenta de la vida estudiantil, con la promoción de la democracia actúa como el guía que dirige a los estudiantes hacia una comunidad mas justa y equitativa.
En un escenario donde solo una lista participó en las elecciones pasadas, este faro sigue siendo un faro de unidad y participación democrática, orientado a los estudiantes hacia una educación de calidad y la defensa inquebrantable de sus derechos.
Brevemente. ¿Qué es la FEUE y cuál es su propósito principal?
La Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador, es un gremio el cual representa y es la voz de los estudiantes dentro de la institución que se encuentren. Todas las universidades tienen una FEUE que son filiales con su respectivo presidente que los representan, de todas estas filiales se escoge un presidente nacional que represente a la FEUE.
Literalmente lo que hacen las FEUE es elevar las voces de las necesidades estudiantiles universitarias para de esta forma lograr tener los mayores réditos posibles en beneficio de la razón de ser de las universidades, los estudiantes.
Reuniones en la FEUE. |
¿Cuáles son las principales actividades y proyectos que la FEUE realiza para beneficiar a los estudiantes de la Uleam?
El propósito netamente es la defensa del pro-beneficio hacia los compañeros estudiantes. Mira la FEUE tiene autonomía, es decir cada presidente dentro de su periodo tiene acciones particulares, por ejemplo, la nuestra dejara de ser de fiestas y queremos una FEUE académica apuntando a la investigación, a la educación continua, que son los ejes fundamentales en este momento en el mundo laboral.
¿Cuál considera que ha sido el logro más significativo de la FEUE en lo que va de su periodo en beneficio de los estudiantes?
Bueno, el logro mas grande que hemos tenido en lo que va de nuestro periodo en defensa de los compañeros, es el no haber segmentado el pago de las credenciales en caso de pérdida, creo yo que no era muy prudente porque si hay un costo operativo ya estipulado, lo mínimo que se podía hacer era estandarizar ese valor, es decir el pago de 10 dólares a quien se le pierda la credencial de una forma que no pueda demostrar que fue en un acto de fuerza mayor como un robo comprobado.
Dentro del OCS peleamos para que los chicos no paguen sanciones por el mal uso de la credencial, pero si que se entienda que el mal uso de esta tiene una sanción disciplinaria más no monetaria. Debido a que el mal uso es un acto sumamente grave y de debe aplicar las sanciones respectivas.
Las elecciones de la FEUE suelen ser un tema de interés. ¿Puede explicar cómo ganaron las elecciones y qué estrategias implementaron para lograrlo?
Mira, en cuanto a estrategias normalmente veníamos implementado y digo veníamos porque en las elecciones pasadas yo fui gerente de campaña de los anteriores presidentes, y trabajamos una estrategia 60% en territorio, 30% aire y 10% mar. Hoy en día las tácticas son diferentes, recuerdo todos los libros de política que nos enseñaron que las campañas se ganan en territorio y de verdad no se pierde ese estilo, pero ha cambiado demasiado.
Es decir, en la actualidad quien no utiliza las redes sociales, el que no hace campaña por aire esta “jodido”, nuestra campaña se centró más en las plataformas digitales combinadas con las visitas a los diferentes curso en una campaña puerta a puerta, pero el mayor alcance fue por medio de las redes.
La FEUE es conocida por su compromiso con la democracia estudiantil. ¿Puede detallar cómo funciona el sistema democrático dentro de la organización, especialmente en el contexto de que una sola lista participó en las elecciones pasadas?
Dentro de la FEUE la mayor acción que tenemos es la democracia y no solo en función a un ámbito electoral, manejamos democracia en las tomas de decisiones de un gobierno estudiantil, estas no las toma el presidente se convoca a un comité ejecutivo de FEUE y es el comité quien decide que si y que no.
En cuanto a los temas electorales la disyuntiva no es hacia quien compite, sino más bien hacia quien no quiso competir. Sería bueno preguntarles a las otras listas por que en su defecto no han querido inscribirse en los procesos electorales. El tribunal electoral estudiantil convoca a elecciones y las listas o movimientos inscriben sus candidatos.
¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta la FEUE en su labor de representar y defender los derechos de los estudiantes universitarios?
Pues, desafíos todos los días, primero tratamos de generar una hegemonía en el grupo, no es fácil liderar a un grupo y más si es grande. Creo que trabajamos en el contexto de que somos una familia no la ideal porque sería solo un discurso, pero si en este ámbito vemos a la FEUE como una familia mi postura sería como la “mama luchona”, de todos los compañeros y estar ahí para defender en la medida de lo posible a cada uno de ellos.
¿Qué medidas o iniciativas han implementado para asegurarse que la voz de todos los compañeros esté representada, incluso cuando solo una lista participo en las elecciones?
Para asegurarnos que todas las voces estén representadas, contamos con los comités ejecutivos que representas a cada una de las facultades de la matriz y a las extensiones, son ellos los encargados de transmitir a la FEUE las necesidades de cada uno de sus compañeros. No es cuestión de listas luego de haber participado y ganar las elecciones las banderas políticas desaparecen nuestro compromiso de trabajo es para todos los estudiantes sin excepción.
¿Cómo se mantiene la transparencia y la rendición de cuentas en la FEUE considerando su rol fundamental en la representación estudiantil?
La FEUE tiene acciones en las que tiene que rendir cuentas, siempre hacemos las cosas de forma transparentes con todos los compañeros, estos actos son anuales o cada 6 meses dependiendo de la acción que haya tenido, somos muy respetuosos de cada una de las actividades de los compañeros mientras estén en el marco de la transparencia.
La FEUE a menudo participa en la promoción de temas sociales y políticos. ¿Cuáles son las principales causas a campañas en las que la FEUE está involucrada actualmente?
Por supuesto, la FEUE lo que más hace es política y acciones sociales, las causas como tales dentro de nuestro gremio son netamente estudiantiles. La FEUE es un espacio para potencializar las cualidades o a su vez de cambiar o anteponer las debilidades es de esta manera que estamos generando una campaña para cambiar el chip en la mentalidad de los estudiantes de la Uleam, de igual forma tenemos una plataforma donde estamos formando a los compañeros en liderazgo político con varias capacitaciones.
¿Cuál es tu visión personal y la de la FEUE para el futuro de la organización y su impacto en la comunidad estudiantil?
La FEUE en mi visión personal en un futuro tiene que ser como la mamá de los compañeros, en el buen sentido de la palabra, primero proyectando las necesidades de cada uno de ellos, haciéndoles conocer que en su acción tiene obligaciones, pero también derechos, muchas veces esos derechos se ven coartados por docentes y autoridades, pero ahí estaremos nosotros para defender cada uno de ellos.